Cooperación migratoria México-Venezuela

México negocia retornos seguros con Venezuela y ampliará el modelo del refugio Vasco de Quiroga

Jorge Rodriguez
photo_camera Jorge Rodriguez
El Gobierno de México sostiene conversaciones con Caracas para gestionar vuelos humanitarios de “retorno seguro” de migrantes venezolanos, mientras impulsa la apertura de tres nuevos Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) al estilo del Vasco de Quiroga, que ya atiende a más de 2,400 personas en la Ciudad de México.

1. Avances en las negociaciones bilaterales

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México busca cerrar un acuerdo con el Gobierno de Venezuela que permita coordinar directamente la repatriación voluntaria de sus connacionales vía vuelos humanitarios. La canciller Alicia Bárcena destacó que se trata de “una cooperación humanitaria para ofrecer un retorno digno” y adelantó que se estudian mecanismos de apoyo económico y de reinserción laboral similares al programa “Vuelta a la Patria” de Caracas.

2. Vuelos de retorno y cifras recientes

Entre abril y mayo de 2025, México ha organizado al menos ocho vuelos de repatriación a Venezuela. El más reciente trasladó a 316 migrantes, incluidos 142 menores, desde el aeropuerto de Tapachula hasta Maiquetía, Bolívar. Según Prensa Latina, en el último envío viajaron 197 adultos y 118 niños, quienes recibieron atención jurídica y sanitaria al llegar a Caracas.

3. El modelo Vasco de Quiroga

Desde enero de 2025, el Gobierno de la Ciudad de México opera el Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS) Vasco de Quiroga, ubicado en Tepito, que ofrece alojamiento digno, alimentación, atención médica y legal a quienes vivían en campamentos irregulares. Hasta la fecha, ha atendido a más de 2,400 personas y reubicado al 80 % de los migrantes en situación vulnerable.

4. Replicación en otros estados

Con base en la experiencia del CAIS Vasco de Quiroga, la Federación planea habilitar tres casas de asistencia más —en la región norte, sur y centro del país— con capacidad conjunta para 1,600 personas. Cada espacio contará con dormitorios, cocinas comunitarias y módulos de orientación legal para solicitudes de asilo y regularización migratoria.

5. Contexto y retos

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha registrado un aumento de solicitudes de migrantes que, ante la falta de vías legales, optan por regresar a sus países de origen. Sin embargo, persisten desafíos logísticos y políticos: desde coordinar rutas aéreas y permisos de sobrevuelo, hasta asegurar que los retornados cuenten con redes de apoyo en Venezuela. Las autoridades federales aspiran a contar con el acuerdo formalizado antes de terminar el semestre y arrancar los nuevos CAIS a finales de año.

Más en MIGRANTES
Comentarios