Hito en trasplantes urológicos

Cirujanos de USC y UCLA realizan el primer trasplante de vejiga humana del mundo

Cirujanos
photo_camera Cirujanos
El 4 de mayo de 2025, en el Centro Médico Ronald Reagan de UCLA, un equipo conjunto de Keck Medicine of USC y UCLA Health completó exitosamente el primer trasplante de vejiga en un paciente humano, marcando un avance sin precedentes que amplía el horizonte de los trasplantes urológicos y ofrece una nueva esperanza a quienes padecen vejigas “terminales”.

1. Detalles de la intervención

La cirugía, que se prolongó unas ocho horas, combinó el trasplante de un riñón y una vejiga procedentes de un donante fallecido. Primero, los cirujanos implantaron el riñón y, a continuación, conectaron sus uréteres a la nueva vejiga mediante la técnica pionera desarrollada por los equipos de USC y UCLA.

2. Perfil del receptor

El beneficiario, Oscar Larrainzar, de 41 años y padre de cuatro hijos, había perdido gran parte de su vejiga durante una cirugía oncológica y ambos riñones debido a cáncer y enfermedad renal terminal. Tras siete años en diálisis, el trasplante eliminó de inmediato su dependencia de la máquina de filtrado renal.

3. Técnica quirúrgica innovadora

La intervención se apoyó en años de ensayos preclínicos: múltiples recuperaciones robóticas de vejiga en donantes y trasplantes de práctica en cadáveres mantenidos con circulación, todo para perfeccionar la preservación vascular y neural de la vejiga.

4. Equipo a la vanguardia

El procedimiento fue liderado por el Dr. Nima Nassiri, director del Programa de Trasplante Vascularizado de Vejiga de UCLA, y el Dr. Inderbir Gill, director ejecutivo del USC Institute of Urology. Ambos especialistas colaboraron durante más de cuatro años para diseñar el protocolo clínico y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias.

5. Resultados inmediatos

Nada más implantarse el riñón, comenzó a producir orina de forma óptima, lo que permitió drenar el líquido sin complicaciones en la nueva vejiga y descartar la necesidad de diálisis tras la operación.

6. Perspectivas y desafíos futuros

Aunque el paciente evoluciona favorablemente, quedan interrogantes sobre la durabilidad del injerto vesical y el régimen inmunosupresor óptimo para prevenir rechazos a largo plazo. El equipo planea seguir monitorizando a Larrainzar y reclutar nuevos casos dentro de un ensayo clínico en UCLA.

7. Impacto en la medicina trasfusional

Con este éxito, la vejiga se suma oficialmente a la lista de órganos trasplantables, lo que podría revolucionar el manejo de pacientes con disfunciones vesicales graves y reducir complicaciones asociadas a los actuales métodos reconstructivos basados en segmentos intestinales

Más en CURIOSIDADES
Comentarios