1. Fallecimiento en Córdoba
El trabajador, de 58 años y con patologías previas, sufrió síntomas de golpe de calor el viernes mientras realizaba tareas al aire libre, siendo ingresado en la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía durante la tarde del sábado. Lamentablemente falleció a primeras horas de la noche. Se confirma así como la primera muerte por calor en Andalucía en esta temporada .
2. Ocho casos en Andalucía y protocolo activo
Desde la puesta en marcha del Protocolo Andaluz ante Temperaturas Excesivas el pasado 16 de mayo, se han detectado ocho casos de golpes de calor en la región, cuatro de ellos han requerido hospitalización. Se han producido en las provincias de Huelva, Sevilla, Almería, Cádiz (2), Jaén y Córdoba (2) —incluyendo el fallecimiento— . El protocolo se mantendrá activo hasta el 30 de septiembre.
3. Recomendaciones oficiales y responsabilidad empresarial
La Consejería de Salud insta a extremar la precaución, especialmente durante las horas centrales del día, incluyendo ropa ligera, hidratación continua, protección solar y evitar esfuerzos en exterior. La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó que "las empresas tienen obligación legal de proteger la salud de los trabajadores" y animó a denunciarlas si no cumplen las medidas de prevención.
4. Contexto y vulnerabilidad laboral
Organizaciones como CCOO y UGT han recordado los decretos (486/97 y 4/2023) sobre condiciones laborales en alertas por calor, enfatizando la obligación de las empresas de adaptar jornadas, ofrecer descansos y protección a trabajadores al aire libre.
5. Impacto en la salud pública
Cordópolis destaca cómo síntomas de golpe de calor —como fiebre superior a 41 °C, pérdida de conciencia y taquicardia— requieren intervención inmediata para evitar desenlaces fatales . El sistema regional de monitoreo epidemiológico ha apuntado que este verano será especialmente intenso, con alertas naranjas activas en Córdoba y otras provincias por temperaturas por encima de 40 °C