Descubren bacterias intestinales que eliminan los “químicos eternos” del organismo

Microbios del intestino humano pueden absorber y expulsar PFAS, según investigadores de Cambridge

Bacterias intestinales (IA)
photo_camera Bacterias intestinales (IA)
Un equipo de la Universidad de Cambridge ha demostrado que ciertas bacterias intestinales pueden bioacumular PFAS —los llamados “químicos eternos”— y eliminarlos a través de las heces. El avance, publicado en Nature Microbiology, abre la puerta a tratamientos probióticos para reducir la exposición a estas sustancias tóxicas atribuidas a cáncer, infertilidad y enfermedades cardiovasculares.

1. Hallazgos principales
El estudio liderado por Kiran Patil y Anna Lindell examinó alrededor de 38 cepas bacterianas del microbioma humano, identificando especies como Bacteroides uniformis capaces de acumular PFAS en concentraciones intracelulares milimolares sin afectar su crecimiento. Cuando estas bacterias fueron introducidas en ratones “humanizados”, absorbieron entre el 25 % y el 74 % de PFAS como PFOA o PFNA presentes en la dieta, excretándolos vía fecal.

2. Mecanismo bioquímico descubierto
Los microbios utilizan bombas transmembrana para eliminar toxinas, mecanismo similar al que emplean para resistir antibióticos. En ratones, incluso con concentraciones elevadas de PFAS, el porcentaje de absorción se mantuvo constante .

3. Implicaciones para la salud humana
Los PFAS —utilizados en muebles, utensilios, ropa y espumas contra incendios— se acumulan en el cuerpo y están vinculados a múltiples problemas de salud. La nueva evidencia sugiere que un tratamiento basado en probióticos podría ofrecer una vía menos invasiva para eliminarlos, comparado con terapias como flebotomía o fármacos hipocolesterolemiantes con efectos secundarios severos.

4. Próximos pasos y desarrollo
El equipo planea lanzar en Cambiotics un suplemento probiótico diseñado para humanos, con ensayos clínicos previstos. No obstante, advierten que esta solución no reemplaza la necesidad de frenar la contaminación ambiental.

5. Comparativa con intervenciones dietéticas
Estudios anteriores, como los de Boston University, muestran que la fibra (p. ej. beta‑glucano de avena) también puede reducir PFAS en el cuerpo, actuando como una alternativa segura y beneficiosa para la salud

Más en SALUD
Comentarios