Qualcomm revisa su estrategia de abastecimiento por fallos en los chips de Samsung

Qualcomm sopesa acuerdo con Samsung Foundry para fabricar el Snapdragon 8 Elite Gen 2 ante dudas por rendimiento

Qualcomm
photo_camera Qualcomm
Qualcomm está reconsiderando su estrategia para el chip Snapdragon 8 Elite Gen 2: aunque TSMC lidera su fabricación en un nodo de 3 nm (N3P), informes recientes señalan que la compañía está evaluando una variante “For Galaxy” producida por Samsung Foundry usando tecnología de 2 nm, como medida ante problemas persistentes de rendimiento en las instalaciones de Samsung.

Inicialmente, Qualcomm planeaba una estrategia de suministro dual para distribuir el manufacturado del chip Snapdragon 8 Elite Gen 2: uno fabricado por TSMC (SM8850-T) y otro por Samsung (SM8850-S) diseñado específicamente para dispositivos “For Galaxy”. Sin embargo, recientes fuentes sugieren que Qualcomm habría eliminado los identificadores SM8850-S y decidido depender exclusivamente de TSMC debido a preocupaciones por los rendimientos de producción en Samsung.

2. Samsung defiende su participación

Contrario a lo anterior, un informe de Wccftech indica que la versión producida por Samsung podría seguir en desarrollo. Según tipsters como Digital Chat Station, la variante sobre el nodo de 2 nm GAA —conocida internamente como SM8850s o “Kaanapali S”— aún estaría viva y ofrecería una opción más económica frente al proceso de TSMC. Este enfoque permitiría mantener abierta la asociación con Samsung si sus rendimientos mejoran en la segunda mitad del año.

3. Problemas históricos con Samsung Foundry

Samsung ha enfrentado dificultades en su división de foundry desde el Snapdragon 8+ Gen 1 en 2021. Los planes originales de integrar chips fabricados por Samsung fueron desechados por repetidos bajos rendimientos en nodos de 3 nm, llevando a Qualcomm a recurrir completamente a TSMC. La situación habría motivado la cautela actual.

4. Implicaciones para el Galaxy S26

Samsung planea incluir el Snapdragon 8 Elite Gen 2 en el Galaxy S26 Ultra, posiblemente utilizando la variante interna SM8850s si el rendimiento es adecuado. En otros modelos (S26 y S26+), se espera una combinación con el nuevo Exynos 2600, fabricado por Samsung en nodo de 2 nm. Esta diversificación permitiría ajustar costos y fortalecer su línea de semiconductores propios.

5. Impacto en precios y rendimiento

Un punto favorable es que Qualcomm no planearía subir el precio del chip, a pesar del aumento significativo en esté rendimiento. Esto sería clave para fabricantes como Samsung, que podrían mantener precios competitivos.
No obstante, el rendimiento de la variante manufacturada por Samsung sigue siendo motivo de escepticismo, ya que Samsung aún no ha demostrado consistentemente entrega masiva con calidad comparable a TSMC.

Más en TECNOLOGÍA
Comentarios