1. Aumento preocupante de las ITS entre la juventud
El Centro Nacional de Epidemiología revela un incremento de la infección gonocócica del 42,6 % y de la sífilis del 24,1 % entre 2021 y 2023. En España se registraron más de 80 000 casos en 2023, predominando en hombres de 25–34 años y mujeres menores de 25.
2. Brecha entre percepción y realidad
La ministra Mónica García alertó sobre una “falsa sensación de inmunidad”: muchos jóvenes creen que las ITS “son algo del pasado” y bajan la guardia cuando hay confianza con la pareja. Además, la mayoría de estas infecciones son asintomáticas, lo que dificulta su detección temprana.
3. Estrategia de la campaña
Bajo el lema “Ya tendría que tener mala suerte”, la campaña se basa en un enfoque empático que:
-
Desmonta creencias falsas y visualiza lo invisible.
-
Promueve el uso del preservativo y el autocuidado sexual.
-
Fomenta pruebas diagnósticas periódicas, incluso sin síntomas.
Se enmarca en el Plan Estratégico 2021‑2030 para prevención del VIH y otras ITS, con una estrategia integral que también incluye lucha contra el estigma.
4. Datos y comportamiento juvenil
Un 46 % de jóvenes asegura usar siempre preservativo, pero un 11 % no utiliza ningún método. Entre los que prescinden de protección, prevalecen prácticas de riesgo basadas en confianza, falta de acceso o creencia de que disminuye el placer.
5. Objetivos y papel del Estado y entidades
Se impulsará la financiación futura de preservativos para mayores de 16 años, según la estrategia que acompaña a la campaña . Además, el Ministerio suscribirá un convenio con Cruz Roja y otras entidades para reforzar la información y los recursos preventivos frente a VIH, hepatitis y tuberculosis