Orígenes del descubrimiento
En 1972, se identificó el antígeno AnWj en la sangre de una mujer embarazada, pero su origen genético permaneció desconocido durante décadas. Investigadores del NHS Blood and Transplant, el International Blood Group Reference Laboratory y la Universidad de Bristol lograron, mediante técnicas de secuenciación genética avanzada, identificar que una mutación en el gen MAL es responsable de la ausencia del antígeno AnWj en ciertos individuos.
Implicaciones médicas y prácticas
Este hallazgo tiene importantes implicaciones clínicas. Las personas que carecen del antígeno AnWj pueden sufrir reacciones inmunológicas graves si reciben sangre de donantes que sí lo poseen. Estas reacciones pueden ir desde hemólisis (destrucción de glóbulos rojos) hasta complicaciones más severas que comprometen la vida del paciente.
El descubrimiento del sistema MAL permitirá:
-
Desarrollar pruebas genéticas específicas para identificar a pacientes y donantes con el fenotipo AnWj-negativo.
-
Mejorar la compatibilidad en transfusiones de sangre, especialmente en pacientes con antecedentes de reacciones adversas.
-
Optimizar el banco de sangre internacional, permitiendo una mejor clasificación y gestión de donantes raros.
Un avance con proyección global
Aunque este grupo sanguíneo es extremadamente raro, su identificación y tipificación precisa abre nuevas vías para la investigación genética, la seguridad en transfusiones y la personalización de tratamientos. Los expertos consideran este avance como una victoria para la medicina de precisión y la cooperación científica internacional.
“Resolver este rompecabezas ha requerido décadas de esfuerzo e innovación. Este descubrimiento no solo llena un vacío en nuestro conocimiento, sino que también salvará vidas”, señaló uno de los investigadores principales del estudio.
El sistema MAL no solo completa una pieza pendiente del mapa inmunohematológico humano, sino que también pone de manifiesto el valor de la investigación a largo plazo y de la colaboración entre instituciones científicas de todo el mundo.