Diplomacia en juego: Ucrania condiciona diálogo a tregua total

Zelensky acepta reunirse con Putin en Turquía el jueves tras rechazar Rusia alto el fuego

Putin y Zelensky
photo_camera Putin y Zelensky
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha aceptado reunirse cara a cara con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Estambul este jueves 15 de mayo, con el objetivo de discutir posibles conversaciones de paz. Esta decisión se produce después de que Rusia rechazara una propuesta de alto el fuego de 30 días impulsada por Occidente, proponiendo en su lugar negociaciones directas sin condiciones previas.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha confirmado su disposición a reunirse personalmente con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Estambul el próximo jueves 15 de mayo. Esta reunión marcaría el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania hace más de tres años.

La iniciativa surge tras una propuesta de Rusia para iniciar conversaciones directas sin condiciones previas. Sin embargo, Zelensky ha condicionado su participación a la aceptación por parte de Rusia de un alto el fuego total y verificable que comience el lunes 12 de mayo. "Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. Personalmente", afirmó Zelensky en un mensaje en la red social X (anteriormente Twitter).

Esta postura ha sido respaldada por líderes internacionales, incluidos el expresidente estadounidense Donald Trump y mandatarios europeos como Emmanuel Macron, quienes han instado a Rusia a comprometerse con una tregua de 30 días. No obstante, el Kremlin ha rechazado esta propuesta, insistiendo en que cualquier acuerdo debe reflejar la situación territorial actual y exigiendo que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de adhesión a la OTAN.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha ofrecido a Estambul como sede para las negociaciones, reiterando el compromiso de Turquía como mediador en el proceso de paz. Sin embargo, la comunidad internacional se muestra escéptica respecto a la disposición de Rusia para comprometerse seriamente con un alto el fuego, especialmente tras la reciente reanudación de los ataques rusos con drones sobre Ucrania.

La posible reunión en Estambul representa una oportunidad para avanzar hacia una resolución del conflicto, aunque persisten dudas sobre la voluntad de ambas partes para alcanzar un acuerdo duradero. La comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos, esperando señales claras de compromiso por parte de Rusia para facilitar un diálogo efectivo.

Más en MUNDO
Comentarios