El cierre de USAID y la presión diplomática de EE. UU. dejan a miles de migrantes en situación crítica

Recortes de Trump a la ayuda humanitaria agravan la crisis migratoria en Colombia

Migración Colombia
photo_camera Migración Colombia
La decisión del presidente Donald Trump de recortar la ayuda exterior y cerrar USAID ha profundizado la crisis humanitaria en Colombia, especialmente en asentamientos como La Pista, en La Guajira, donde más de 9.000 migrantes enfrentan condiciones precarias sin acceso a servicios básicos.

La política migratoria de la administración Trump ha tenido consecuencias directas en Colombia, donde los recortes a la ayuda humanitaria y la presión diplomática han exacerbado la situación de miles de migrantes.​

Uno de los casos más críticos se vive en La Pista, el mayor asentamiento informal de migrantes en América, ubicado en Maicao, La Guajira. Con más de 9.000 habitantes, principalmente venezolanos, colombianos retornados e indígenas wayúu, la comunidad enfrenta una crisis humanitaria tras el retiro de las ayudas de ONG humanitarias debido a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de cerrar USAID.

La falta de acceso a agua potable, alimentos, atención médica y educación ha dejado a la población en una situación de extrema vulnerabilidad. Organizaciones como UNICEF, ACNUR y Save the Children, que prestaban servicios esenciales, han cesado operaciones por la falta de financiamiento, aumentando los riesgos de trata y explotación, especialmente entre mujeres y niños. 

El alcalde local ha admitido la incapacidad del municipio para cubrir las necesidades sin ayuda internacional, y la comunidad, liderada por Yuleima Borja, vive en un limbo legal, ya que el terreno no está formalmente reconocido. La posible legalización es una esperanza, pero con las ONG ausentes, el futuro del asentamiento permanece incierto.

Además, la relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos se ha tensado tras la negativa inicial del presidente colombiano, Gustavo Petro, de aceptar vuelos con deportados colombianos. En respuesta, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones colombianas y revocó visas a funcionarios del gobierno colombiano. Finalmente, ambos países llegaron a un acuerdo en el que Colombia aceptaría a sus ciudadanos deportados, y Estados Unidos suspendería las sanciones económicas.

La situación en Colombia refleja las consecuencias de las políticas migratorias de la administración Trump, que han dejado a miles de migrantes en condiciones precarias y han generado tensiones diplomáticas en la región.

Más en MIGRANTES
Comentarios