1. Datos oficiales
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, informó que el domingo al menos 73 palestinos fueron asesinados mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria, y más de 150 resultaron heridos, algunos en estado crítico.
2. Epicentro del desastre
La mayoría de las víctimas —al menos 67 personas— fallecieron en el cruce de Zikim, al norte de Gaza, cuando esperaban camiones de ayuda que ingresaban desde Israel.
3. Responsabilidad en disputa
Testigos y autoridades sanitarias afirman que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra la multitud. Sin embargo, el Ejército israelí indicó que se disparó para “neutralizar una amenaza inmediata” y está investigando los hechos; además, señala que las cifras de muertos no coinciden con sus registros preliminares.
4. Contexto de crisis humanitaria
-
Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, al menos casi 59 000 palestinos han muerto y más de 140 000 han resultado heridos en Gaza.
-
Organismos como UNICEF y OCHA advierten que más de 2 millones de gazatíes enfrentan un riesgo creciente de hambruna debido al bloqueo de suministros.
-
Desde marzo, hay un parón casi total de ayuda no militarizada, y solo ahora se han reanudado envíos limitados bajo la gestión del recién creado Gaza Humanitarian Foundation (GHF)—respaldado por EE.UU. e Israel—, que enfrenta acusaciones por la seguridad inadecuada en los puntos de distribución.
5. Patrón creciente de violencia
Este suceso sigue a una tendencia trágica: más de 875 hombres, mujeres y niños han muerto desde finales de mayo al intentar recibir ayuda, según la ONU, con 674 de ellos cerca de sitios gestionados por la GHF.
6. Impacto internacional
-
Los trabajadores humanitarios y defensores de Derechos Humanos censuran con dureza el uso de la fuerza letal en centros de ayuda, calificándolos casi de “zonas de muerte”.
-
Naciones Unidas, junto a agencias como OCHA, han exigido un acceso humanitario seguro y han reprochado la politización de la ayuda