México revaloriza su herencia indígena y llama a la unión contra la discriminación

México conmemora 700 años de Tenochtitlán con un mensaje solemne contra el racismo

Claudia Sheinbaum
photo_camera Claudia Sheinbaum
Este sábado 26 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una ceremonia en el Zócalo de Ciudad de México por el 700º aniversario de la fundación de México‑Tenochtitlán, enfatizando que erradicar el racismo “no es una opción sino una necesidad y obligación” para construir una nación justa e inclusiva.

Ciudad de México celebró el séptimo centenario de Tenochtitlán, fundada por los mexica en 1325, con representaciones artísticas, rituales indígenas y danzas ceremoniales en el Zócalo ante autoridades nacionales y representantes de pueblos originarios. La efeméride incluyó escenografías simbólicas como el águila sobre el nopal —protagonista de la leyenda fundacional y emblema nacional— así como 3 500 danzantes, 838 actores y un nuevo monumento que reconstruye el teocalli sagrado azteca. El evento fue parte de la iniciativa estatal de revalorizar la identidad prehispánica y cuestionar el legado colonial.

Durante su intervención, Sheinbaum afirmó: “México no nació con la llegada de los españoles; México nació mucho antes con las grandes civilizaciones” y subrayó que reconocer el legado indígena es esencial para construir identidad nacional. Llamó a erradicar el racismo vigente en el país, acusándolo de persistir desde la colonización como “una herida” que debe cerrarse para avanzar hacia una sociedad de dignidad e inclusión. Reiteró que esta erradicación “no es una opción, es una necesidad y obligación”.

Sheinbaum criticó el intento sistemático de subsumir la identidad indígena durante la conquista: “La colonia no solo sometió los cuerpos, sino quiso someter las mentes… se buscó avergonzar de nuestro origen”, dijo. Estas reflexiones se integran en una narrativa de “Cuarta Transformación” que pone al centro a los pueblos originarios y promueve un nuevo pacto social basado en respeto y justicia.

El gobierno federal y la jefatura capitalina también presentaron un timbre postal conmemorativo con diseño inspirado en el águila sobre el nopal, con código QR para difundir información histórica sobre la efeméride. En paralelo, se anunció un nuevo monumento conmemorativo frente al Palacio Nacional, reforzando la simbolización del legado mexica.

Estas conmemoraciones forman parte de una estrategia gubernamental para promover el orgullo indígena, valores de inclusión y memoria histórica. Al mismo tiempo, el enfoque simbólico ha generado tensiones diplomáticas con España en meses recientes, aunque avances culturales recientes han contribuido a moderar las relaciones bilaterales

Más en LATINOAMÉRICA
Comentarios