Desde su lanzamiento el 20 de septiembre de 2025, el nuevo iPhone 17 —y en particular su variante Air— está siendo objeto de quejas por condensación dentro de la lente de la cámara, tras cambios de temperatura o exposición a ambientes húmedos. Aunque Apple no ha emitido hasta ahora un comunicado oficial reconociendo un defecto generalizado, usuarios en redes sociales han compartido imágenes y alertas que ponen en duda la resistencia del dispositivo frente a condiciones reales.
Descripción del problema y primeras alertas
-
Algunos usuarios del iPhone Air, parte de la serie iPhone 17, informan que aparece condensación (humedad o vaho) detrás del cristal de la lente de la cámara días después de haber recibido el dispositivo.
-
Los reportes provienen de foros como Reddit, Twitter/X, y de creadores de contenido como el YouTuber Luke Miani, quienes han compartido imágenes en las que se aprecia la humedad visible al interior de la lente.
-
El fenómeno parece ocurrir especialmente tras cambios de temperatura (por ejemplo, al entrar de un ambiente frío a uno cálido y húmedo) o exposición a ambientes con humedad elevada.
2. Alcance y severidad percibida
-
Hasta ahora, los reportes son limitados y es incierto qué porcentaje de los dispositivos afectados corresponde al total de ventas del iPhone 17 Air. No parece haber confirmación de que todos los modelos tengan el problema.
-
No se ha confirmado que este defecto se extienda al iPhone 17 Pro o los modelos Pro Max, aunque hay reportes de otros fallos distintos (como arañazos y defectos de cámara distintos) en esos modelos.
3. Relación con el diseño y características técnicas
-
El iPhone 17 Air ha sido promocionado como un modelo ultra-delgado, con énfasis en diseño y liviandad. Algunos usuarios especulan que la búsqueda de menor grosor podría comprometer el sellado frente a humedad o cambios térmicos.
-
Mientras tanto, la serie Pro (17 Pro / Pro Max) incorpora mejoras en disipación de calor, como cámaras de vapor (“vapor chamber”) destinadas a manejar mejor el calor interno generado por el chip, lo que podría ayudar a evitar ciertos problemas relacionados con calor o condensación interna.
4. Respuesta de Apple y medidas previstas
-
Hasta ahora no he encontrado un comunicado oficial específico de Apple que confirme el defecto de condensación como un problema generalizado ni que detalle medidas correctivas para este asunto.
-
En otros frentes técnicos, Apple ha reconocido un “bug muy raro” en los modelos iPhone 17 Pro Max y iPhone Air que provoca cuadros negros o líneas blancas en ciertas fotos bajo fuentes LED muy intensas. Se ha prometido un arreglo mediante actualización de software.
5. Implicaciones para el mercado, reputación y consumidores
-
Para muchos usuarios que pagaron precios altos por la novedad y promesas de durabilidad, estos primeros fallos suponen un revés, especialmente si afectan escenarios comunes como cambios de temperatura ambiente.
-
Existe riesgo de que estos defectos erosionen la percepción de calidad, sobre todo en comparación con modelos anteriores de Apple, que mantenían mejores garantías de resistencia frente al agua, polvo y temperatura.
-
Desde el lado financiero, aunque algunas fuentes señalan que los mercados ya habían anticipado ciertas limitaciones (como en expectativas de innovación), la acumulación de quejas técnicas podría afectar la recepción del producto en reseñas, redes sociales y decisiones de compra posteriores.