EE.UU. refuerza su estrategia para promover el dólar frente al avance internacional del yuan

Trump impulsa la adopción global del dólar como moneda principal ante presión del yuan chino

Donald Trump y Xi Jimping
photo_camera Donald Trump y Xi Jimping

La administración Trump ha puesto en marcha un discreto plan para persuadir a más países de adoptar el dólar estadounidense como moneda principal, con el objetivo de mantener el liderazgo financiero global de EE.UU. ante el creciente protagonismo del yuan chino en los mercados internacionales.

El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, está desarrollando una estrategia multilateral que busca acelerar la “dolarización” de economías extranjeras, principalmente aquellas con alta volatilidad cambiaria y vulnerabilidad financiera. Según fuentes de la Casa Blanca y reportes recientes del Financial Times, la administración ha realizado reuniones de alto nivel desde agosto con expertos en política monetaria, como el economista Steve Hanke, para estudiar mecanismos que incentiven el uso del dólar como divisa principal o de reserva internacional en otras naciones.​

Argentina figura como caso emblemático de este enfoque tras recibir asistencia financiera estadounidense, mientras otros países como Turquía, Egipto, Pakistán, Líbano, Ghana, Venezuela y Zimbabwe están siendo evaluados como potenciales beneficiarios de políticas de dólarización. Aunque estas naciones mantienen reservas respecto a la adopción formal del dólar, el contexto de depreciación de moneda local y crisis monetarias favorece el interés en herramientas que refuercen la estabilidad financiera y faciliten el acceso a mercados internacionales.​

Este movimiento ocurre en plena ofensiva de China para expandir el uso global del yuan a través de acuerdos de intercambio de divisas y nuevas rutas comerciales, lo que preocupa a Washington por el riesgo de una “erosión gradual” del dominio del dólar en comercio, sanciones y política internacional. China, por su parte, ha extendido swap lines con Corea del Sur, y promueve acuerdos de pago en yuanes para petróleo y gas con Rusia y países del Golfo, incrementando la participación de su moneda en el sistema financiero mundial.​

La administración Trump aún no ha adoptado medidas formales, pero funcionarios han confirmado que se están realizando estudios y consultas interdepartamentales para definir incentivos, alianzas y posibles políticas de apoyo a economías extranjeras que opten por el dólar. El objetivo es preservar el peso del dólar como pilar de la arquitectura financiera global, reforzando las capacidades de EE.UU. para influir en acuerdos de comercio, sanciones económicas y normativa internacional, frente al avance sostenido del yuan chino.

Más en MUNDO
Comentarios