Taiwán minimiza impacto de restricciones de China

Taiwán asegura que restricciones chinas a tierras raras representan poca amenaza para producción de chips

Microchip
photo_camera Microchip
El Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán informó que las nuevas restricciones impuestas por China a la exportación de tierras raras tendrán un impacto limitado en la industria taiwanesa de semiconductores, pues los materiales afectados no son los utilizados en la fabricación de chips.

China amplió recientemente sus controles sobre la exportación de tierras raras, incluyendo cinco nuevos elementos y una mayor fiscalización ante preocupaciones sobre aplicaciones militares y tecnológicas. Esta medida se enmarca en un contexto de tensiones comerciales y estratégicas entre China y Estados Unidos.

Sin embargo, el Ministerio de Economía de Taiwán explicó que las tierras raras especificadas en esta ampliación no coinciden con las necesarias para fabricar chips en su industria local. La mayoría de los materiales y derivados empleados en la producción de semiconductores provienen principalmente de Europa, Estados Unidos y Japón, lo que reduce la dependencia directa del suministro chino.

Taiwán, que alberga a la mayor fabricante mundial de chips avanzados, TSMC, juega un papel central en las cadenas globales de suministro de productos tecnológicos. Aunque las restricciones añadirán presión a ciertos sectores como vehículos eléctricos y drones, se prevé que el impacto sobre la producción de chips, fundamental para la inteligencia artificial y otras tecnologías, sea mínimo.

El gobierno taiwanés anunció que seguirá monitoreando la situación y apoyará a las empresas locales en fortalecer tecnologías para diversificar fuentes y reciclar materiales críticos. Este enfoque estratégico busca minimizar vulnerabilidades y preservar la estabilidad del sector tecnológico nacional.

Por su parte, China justifica las nuevas restricciones como medidas necesarias para proteger la seguridad nacional ante el creciente uso militar de materiales estratégicos y para gestionar adecuadamente recursos clave en un contexto de “conflictos militares frecuentes”.

Comentarios