Incremento de casos de sarampión en España en 2025

España registra 110 casos de sarampión en los primeros meses de 2025, superando cifras de años anteriores

Sarampion
photo_camera Sarampion
En lo que va de 2025, España ha confirmado 110 casos de sarampión, cifra que ya supera el total anual de 2023 y representa más de la mitad de los casos registrados en 2024.

El sarampión, una enfermedad que se consideraba prácticamente erradicada en España, ha experimentado un notable repunte en los primeros meses de 2025. Hasta el 23 de febrero, se han confirmado 110 casos, superando los 7 casos registrados en todo 2023 y alcanzando más de la mitad de los 217 casos reportados en 2024.

El brote más significativo se ha producido en el País Vasco, con 57 casos confirmados, de los cuales 21 corresponden a profesionales sanitarios. Otros brotes se han detectado en Andalucía (24 casos), Castilla-La Mancha (9) y Melilla (7).

Los expertos atribuyen este aumento a la importación del virus desde países como Marruecos y Rumanía, que han experimentado graves epidemias recientemente. Se estima que el 34% de los casos en España tienen su origen en contagios importados.

La mayoría de los afectados son adultos nacidos entre 1978 y 1987, una cohorte que presenta una menor cobertura de vacunación en comparación con otras generaciones. Además, se ha observado que algunas comunidades autónomas tienen coberturas de la segunda dosis de la vacuna por debajo del 95%, lo que aumenta la vulnerabilidad ante brotes.

A pesar de este incremento, las autoridades sanitarias enfatizan que España mantiene el estatus de eliminación del sarampión otorgado por la Organización Mundial de la Salud en 2016. No obstante, insisten en la importancia de mantener altas coberturas vacunales y realizar diagnósticos precoces para evitar la propagación del virus.

Fernando Moraga-Llop, portavoz de la Asociación Española de Vacunología, subraya la necesidad de aumentar la cobertura de vacunación al 95% en ambas dosis y resalta la importancia de llevar un registro de vacunación, especialmente entre los trabajadores sanitarios.

Este repunte de casos pone de manifiesto la necesidad de reforzar las estrategias de vacunación y vigilancia epidemiológica para prevenir futuros brotes y proteger la salud pública en España.

Más en SALUD
Comentarios