En noviembre de 2024, el centro de salud de Acacias en Elda inició este programa piloto, al que se sumó en febrero de 2025 el centro de salud Villena 1. En esta fase inicial, se ha invitado a participar a 723 mujeres del centro de Acacias y a 661 del centro de Villena 1, nacidas entre 1958 y 1993.
Las participantes reciben un kit para la auto-toma de muestras, que deben entregar en su centro de salud correspondiente. Los resultados negativos se comunican por carta, mientras que los positivos se notifican telefónicamente para programar una consulta con la matrona.
Este programa forma parte de una estrategia más amplia de la Conselleria de Sanidad para la detección precoz del cáncer de cérvix en la Comunidad Valenciana. El objetivo es alcanzar, para 2029, la cobertura total de la población diana, que comprende a 1,7 millones de mujeres de entre 25 y 65 años.
La detección temprana del VPH es crucial, ya que este virus es el principal causante del cáncer de cuello uterino. Identificar y tratar oportunamente las infecciones por VPH puede reducir significativamente la incidencia y mortalidad asociadas a este tipo de cáncer.
Se espera que, a lo largo de 2025, el programa de cribado se extienda a más cohortes y centros de salud en el Departamento de Elda, aumentando progresivamente la cobertura y eficacia del programa.
Las autoridades sanitarias instan a las mujeres invitadas a participar en el programa, destacando la importancia de la detección precoz y la prevención en la lucha contra el cáncer de cuello uterino.