Los precios del crudo retrocedieron este lunes 20 de octubre en medio de nuevas fricciones comerciales entre Estados Unidos y China y señales de debilidad de la demanda. El Brent bajó alrededor de 0,4% hasta la zona de 61 $/b y el WTI cedió en torno a 0,4% hacia 57 $/b, encadenando su tercera semana de pérdidas mientras el mercado descuenta un superávit de oferta en 2026 y un entorno macro más frágil.
Cotizaciones y dinámica intradía
En la sesión del lunes, el Brent operó por debajo de 61,10 $/b y el West Texas Intermediate (WTI) rondó 57,30 $/b, borrando parte de los avances del cierre previo. El movimiento prolonga un tramo bajista semanal impulsado por ajustes de riesgo ante titulares comerciales y lecturas de balances más holgados.
Factor clave: tensión EE. UU.–China
La renovada disputa arancelaria —con preparativos para nuevas rondas de conversaciones y advertencias sobre la sostenibilidad de subidas previas— volvió a presionar los activos ligados al ciclo. Inversores temen un freno al comercio y a la actividad manufacturera asiática, con impacto directo en el consumo de combustibles.
Oferta y balances: el otro frente bajista
Los retrocesos se suman a previsiones de superávit para 2026 y a señales de mayor actividad de perforación en EE. UU., lo que refuerza la narrativa de exceso de crudo a medio plazo. Además, los flujos de almacenamiento en China se moderaron en septiembre por mayor procesamiento, añadiendo volatilidad a las compras spot.
Lectura de los analistas
Casas de análisis señalan que la combinación de riesgo macro (aranceles, desaceleración industrial) y fundamentos (inventarios y oferta robusta) ha debilitado el piso técnico del Brent en la franja de 61–62 $/b. Bloomberg y Reuters apuntan a una tercera semana consecutiva de caídas, con traders atentos a titulares de negociaciones y a los próximos datos de inventarios en EE. UU.