Polémica alrededor del secreto del Nobel

Noruega abre investigación por presunto espionaje tras auge súbito de apuestas sobre el Nobel

Busto de Alfred Nobel
photo_camera Busto de Alfred Nobel

Las autoridades noruegas han iniciado una investigación al constatar un aumento dramático en las cuotas de apuestas a favor de María Corina Machado en Polymarket, poco antes del anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025. Las probabilidades sobre su victoria saltaron de 3,75 % a 73 % en cuestión de horas, alimentando sospechas de que existió una filtración dentro del comité del Nobel.

Movimiento inusual en mercados de predicción

En las primeras horas del día del anuncio del Nobel de la Paz, la plataforma de apuestas descentralizadas Polymarket registró un cambio abrupto en las probabilidades en favor de la líder opositora venezolana María Corina Machado. La cotización pasó de 3,75 % a aproximadamente 73 % en un corto lapso.

Se descubrió que grandes sumas apostadas por usuarios recién creados contribuyeron a esa escalada. Por ejemplo, la cuenta “dirtycup” habría apostado cerca de 70.000 USD, obteniendo una ganancia cercana a 30.000 USD, según el rastreo de movimientos realizado por medios especializados.

Reacción del Instituto Nobel y contexto institucional

El Instituto Nobel de Noruega admitió que analiza la posibilidad de que la filtración provenga de información privilegiada. El director Kristian Berg Harpviken declaró que podrían haber sido “presa de un actor criminal que busca lucrar con nuestra información”.

No obstante, el presidente del comité del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, rechazó que haya precedentes internos de fugas y subrayó que el proceso se mantiene históricamente bajo estricta confidencialidad.

El comité ejerce un alto hermetismo: muy pocas personas conocen el resultado antes del día del anuncio, y se considera un protocolo esencial para preservar la integridad del galardón.

Posibles hipótesis y riesgos del espionaje

Uno de los escenarios contemplados es que alguien con acceso interno del comité haya compartido información antes de tiempo, permitiendo que apostadores privilegiados anticiparan la decisión. El Nobel Institute ha señalado que la brecha podría ser “altamente probable espionaje”.

Otra hipótesis es que usuarios habilidosos o redes de inteligencia usaran señales sutiles —como movimientos diplomáticos, agendas de nominados o filtraciones parciales— para anticipar el anuncio y apostar con ventaja.

Sin embargo, identificar al o los responsables no será sencillo: los mercados predicen en función del comportamiento de apuestas, no documentan identidades reales, lo que complica la reconstrucción del origen del «truco».

Implicaciones para el prestigio del Nobel y mercados de predicción

De confirmarse una filtración, el escándalo dañaría la credibilidad del premio Nobel de la Paz, cuestionando su confidencialidad y la imparcialidad del proceso.

Además, el episodio arroja luz sobre el poder creciente de los markets prediction y plataformas cripto como Polymarket, capaces de traducir en tiempo real rumores, señales o información privilegiada en movimientos de capital que anticipan sucesos importantes.

También pone en tela de juicio la supervisión de estos mercados descentralizados y la capacidad de detectar conductas sospechosas antes de que ocurran abusos.

Próximos pasos de la investigación y desafíos

El Instituto Nobel ha anunciado que realizará una revisión interna exhaustiva, analizando comunicaciones, accesos y posibles brechas de seguridad alrededor del comité.

Paralelamente, las autoridades noruegas buscan determinar si se incurrió en delitos de espionaje, filtración de secretos o manipulación informativa bajo marcos legales nacionales e internacionales.

El rastreo de las apuestas en blockchain proporciona información pública sobre los movimientos de fondos, pero no permite identificar fácilmente a los operadores reales detrás de las cuentas. Esa combinación de transparencia operativa y anonimato real será un obstáculo clave para llegar al fondo del asunto.

El súbito aumento de cuotas en Polymarket a favor de María Corina Machado antes del anuncio del Nobel de la Paz ha generado una alarma institucional en Noruega y un proceso investigativo que busca esclarecer si existió espionaje o filtración interna. El desenlace de esta pesquisa definirá no solo la credibilidad del Premio Nobel, sino también los límites entre información privilegiada, mercados de predicción y transparencia institucional en la era digital.

Más en MUNDO
Comentarios