Trump aumenta la presión militar sobre cárteles mexicanos y gobierno venezolano

Trump intensifica tensiones con posibles ataques en México y operación contra Maduro

Donald Trump
photo_camera Donald Trump

El presidente estadounidense Donald Trump ha incrementado la tensión diplomática en América Latina, insinuando operaciones militares contra cárteles en México y manteniendo una fuerte presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Desde septiembre de 2025, la administración Trump ha desplegado una estrategia agresiva en la región que incluye ataques aéreos y operaciones clandestinas para combatir el narcotráfico. En México, se considera la posibilidad de enviar tropas terrestres para atacar laboratorios y líderes de cárteles, dada la percepción de que el gobierno mexicano no controla eficazmente estas organizaciones. La presidenta de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha permitido la expansión de vuelos de vigilancia de la CIA, y México ha aumentado la extradición de miembros de alto rango de cárteles hacia EE.UU..​

En Venezuela, Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro del país contra el régimen de Nicolás Maduro, quien es acusado por Washington de dirigir un estado narco. Durante semanas, fuerzas militares estadounidenses han incrementado sus acciones en el Caribe, atacando embarcaciones supuestamente vinculadas a narcotráfico y ubicadas en aguas internacionales, con la intención de desestabilizar al gobierno venezolano. El presidente Trump ha insinuado además posibles ataques terrestres en Venezuela, mientras envía buques de guerra, submarinos nucleares y aviones de combate a la región para aumentar la presión militar.​

Estas medidas incluyen además un listado secreto de objetivos estratégicos en Venezuela como puertos y aeropuertos usados por redes ilegales, indicando que una operación militar es una posibilidad real en el corto plazo. Mientras tanto, Maduro ha respondido con llamados a la paz y movilización de fuerzas militares, policiales y milicia para garantizar la defensa nacional, rechazando la injerencia extranjera. El aumento de la presencia militar estadounidense ha generado preocupación en Caracas y en la comunidad internacional, ante el riesgo de una escalada del conflicto en la región.​

Expertos y defensores de derechos humanos han cuestionado la legalidad de las acciones militares y las operaciones extrajudiciales llevadas a cabo por EE.UU., calificándolas de violaciones al derecho internacional y advirtiendo sobre consecuencias políticas y humanitarias. A pesar de las tensiones, Trump mantiene firme su postura de utilizar todos los recursos disponibles para combatir el narcotráfico y presionar por un cambio de régimen en Venezuela.

Comentarios