La temporada 2025 para Ferrari podría concluir sin un solo triunfo, algo que no ocurría desde 2021. Charles Leclerc, visiblemente frustrado, admitió que el equipo atraviesa una etapa muy distinta en comparación con 2024 y expresó sus dudas sobre las opciones reales de victoria en lo que resta del año, especialmente tras el desempeño apagado en el GP de Singapur.
Situación deportiva: sin victorias ni dominio
Hasta la fecha, Ferrari no ha conseguido alzar una sola victoria en 2025, una situación que no se veía desde la campaña de 2021. Aunque el equipo logró un podio inicial con Leclerc en Arabia Saudita, esa fue la única ocasión destacada hasta ahora en que Ferrari ha podido escalar al top 3. En el Gran Premio de Singapur, Ferrari sufrió nuevamente con problemas en los frenos y ambos pilotos (Leclerc y Hamilton) finalizaron lejos del podio. La falta de progreso técnico y ajustes evolutivos durante la temporada ha sido un tema recurrente dentro del paddock.
Evaluación de Leclerc: “un lugar muy distinto”
Leclerc, tras las últimas carreras, sostuvo que Ferrari “está en un lugar muy diferente” al año pasado, reconociendo que las expectativas no se han cumplido. En declaraciones a la prensa, expresó que el equipo “probablemente no ganará ninguna carrera esta temporada”, dadas las ventajas que McLaren mantiene en condiciones relevantes, en especial en carreras con calor intenso. El piloto monegasco ha sido crítico respecto a la falta de desarrollo del monoplaza, señalando que varios equipos rivales han logrado converger en el frente mientras Ferrari retrocede. Internamente, algunos ingenieros del equipo habrían manifestado molestia ante las críticas de Leclerc, lo que pone en evidencia las tensiones dentro del garaje.
Factores técnicos y desafíos del SF-25
Una parte del problema, según fuentes del equipo y análisis del paddock, es que Ferrari introdujo cambios sustanciales en el SF-25, como una reforma en la suspensión delantera, que no rindieron el efecto esperado. El director del equipo Fred Vasseur reconoció previamente que el inicio de la temporada no fue ideal y que el equipo enfrentaba problemas con la altura de funcionamiento del coche. Aunado a esto, no se prevén grandes paquetes evolutivos en lo que resta del año, lo que limita las opciones de revertir la tendencia negativa. Además, la llegada de Lewis Hamilton y su adaptación al monoplaza ha sido más difícil de lo anticipado, generando una presión adicional sobre el equipo en cuanto a rendimiento y expectativas.
Impacto organizativo y perspectivas para 2026
Aunque la situación es difícil, Ferrari confía en mantener la moral interna. Vasseur aseguró que “el ánimo está bien” dentro del equipo, pese a la ausencia de victorias. No obstante, la renovación del contrato de Vasseur más allá de 2025 todavía no ha sido anunciada públicamente, aunque algunos pronostican que la escudería apostará por estabilidad frente a crisis deportivas. Por su parte, el equipo adversario McLaren ya aseguró el título de constructores con seis carreras de anticipación, consolidando su dominio en esta temporada. Para Ferrari, el resto de 2025 se vislumbra como una fase para acumular datos, intentar recuperaciones puntuales y preparar el salto técnico para 2026, cuando las regulaciones podrían ofrecer una nueva oportunidad de reestructuración.
Ferrari transita una de sus temporadas más complicadas en años: su primera campaña sin victorias desde 2021 refleja una combinación de errores técnicos, competencia reforzada y expectativas desbordadas. Leclerc ha sido claro al admitir los límites del equipo, y queda por ver si el garaje rojo puede rescatar al menos algunas actuaciones destacadas antes del final de 2025. La verdadera prueba será en 2026, cuando los cambios estructurales y técnicos podrían definir si la marea puede cambiar para la escudería legendaria.