Inflación suiza cae de manera inesperada al 0,1% en octubre y afecta mercados

Tasa de inflación en Suiza desciende al 0,1%, cifra inferior a pronósticos

Suiza
photo_camera Suiza

La tasa anual de inflación en Suiza disminuyó sorpresivamente al 0,1% en octubre de 2025, bajando desde el 0,2% registrado en septiembre y quedando significativamente por debajo de la previsión del 0,3%, según datos publicados por la Oficina Federal de Estadística del país.>/p>

Los más recientes datos oficiales muestran que la inflación anual en Suiza, tras mantenerse estable en 0,2% durante tres meses consecutivos, experimentó un ligero descenso al 0,1% en octubre, regresando a niveles idénticos a los reportados en junio del mismo año. Este descenso se atribuye fundamentalmente a la significativa reducción en los precios de los paquetes vacacionales, un componente volátil dentro de la canasta de bienes que pesa considerablemente en el indicador de inflación subyacente.​

Por su parte, la inflación subyacente —que excluye los elementos más volátiles como alimentos no procesados y energía— también se redujo, pasando de 0,7% en septiembre a 0,5% en octubre, reflejando además un territorio negativo más pronunciado en los precios de bienes, que alcanzaron un -1%, influenciados por la fortaleza continua del franco suizo y su efecto deflacionario en los precios al consumidor nacional.​

El Banco Nacional Suizo (BNS) mantiene una postura cautelosa sobre la evolución económica, evaluando sus próximas decisiones en materia de tasas de interés ante este escenario de desaceleración inflacionaria. La menor presión alcista en los precios podría influir en futuros ajustes, aunque el BNS ha señalado estar abierto a intervenir si se detectan riesgos de deflación prolongada.​

El comportamiento de la inflación suiza este octubre supera las expectativas del mercado, que anticipaban un 0,3%, lo que ha ocasionado recientes movimientos en el cruce del euro-franco suizo, con una apreciación del franco frente al euro al conocerse estos datos más suaves. Esta dinámica también se enmarca en un contexto más amplio de estabilidad en los precios al consumidor, con moderación en sectores como el transporte y alimentos, mientras ciertos rubros como vivienda y servicios básicos mantienen incrementos leves.

Más en MUNDO
Comentarios