Rendimientos de los bonos japoneses alcanzan máximos mientras crece la incertidumbre política

Rendimientos de la deuda pública de Japón se disparan antes de las elecciones de la Cámara Alta

Bolsa de Tokio
photo_camera Bolsa de Tokio
Los rendimientos de los bonos gubernamentales japoneses, especialmente aquellos a largo plazo, se han disparado hasta niveles casi históricos en los días previos a las elecciones de la Cámara Alta programadas para el 20 de julio. La vertiginosa huida de los inversores de la deuda a largo plazo refleja los temores sobre un posible incremento del gasto fiscal tras los comicios.

1. Repunte acelerado de rendimientos
En la última semana, el rendimiento del bono japonés a 30 años ascendió cerca del 3 %, marcando su nivel más alto desde mayo de 2025, con un incremento de más de 30 puntos básicos en solo tres días . Asimismo, los bonos a 20 y 40 años también experimentaron aumentos importantes, alcanzando niveles de 2,48 % y 3,36 %, respectivamente .

2. Causas políticas y fiscales
El ascenso de los rendimientos está estrechamente vinculado a la proximidad de las elecciones a la Cámara Alta (Upper House), que podrían cambiar el equilibrio político. Analistas citados por Reuters advierten que si se fortalece la oposición (que apuesta por recortes fiscales y restricción monetaria), podría desestabilizar aún más la política económica, elevando la volatilidad en los bonos . También hay preocupación de que el aumento del gasto público tras la elección agrave las tensiones fiscales, lo que presionaría los costos de financiamiento .

3. Reacción del mercado y actores clave
Ante esta situación, los inversores han girado hacia bonos de menor duración (2 y 10 años), considerados más seguros, mientras se deshacen de deuda a largo plazo . Esta dinámica refleja un claro recelo frente a un posible debilitamiento de la demanda interna, especialmente de aseguradoras y bancos locales .

4. Intervención y contramedidas oficiales
El Ministerio de Finanzas japonés ha decidido reducir significativamente la emisión de bonos de 20, 30 y 40 años —por un total de 3,2 billones de yenes— para aliviar la presión del mercado . Paralelamente, el Banco de Japón ha desacelerado su retirada de compras de deuda, comprometiéndose a mantener adquisiciones de bonos de plazo ultra‑largo mientras se habría reducido la compra mensual de ¥4,1 billones a ¥3,7 billones, con una meta de ¥2,1 billones para marzo de 2027 .

5. Impacto global y riesgos sistémicos
Expertos internacionales, como Pimco, identifican un “desajuste” en el mercado de deuda japonesa, con rendimientos en máximos de varios años y menor intervención del BOJ . Adicionalmente, analistas de Société Générale han advertido sobre un posible “colapso financiero global silencioso” si Japón inicia una retirada masiva del carry trade —estrategia de endeudamiento en yenes y reinversión en activos extranjeros— lo que podría desplazar capital globalmente .

Más en MUNDO
Comentarios