Preocupaciones por políticas de la administración Trump

Impacto de las políticas de Trump en la salud y derechos de las mujeres en Estados Unidos

Donald Trump
photo_camera Donald Trump
La reelección de Donald Trump en 2025 ha generado inquietudes sobre el retroceso en los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos, debido a recortes en programas sociales y la revocación de protecciones clave.

La segunda presidencia de Donald Trump ha traído consigo una serie de medidas que afectan directamente la salud y los derechos de las mujeres en Estados Unidos. A continuación, se detallan las principales acciones gubernamentales y sus implicaciones:​

Recortes en programas de apoyo social

La administración Trump ha aprobado presupuestos que implican reducciones significativas en el gasto federal, afectando programas esenciales como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Estos recortes ponen en riesgo la cobertura de salud y la seguridad alimentaria de millones de personas, especialmente mujeres y niños de bajos ingresos. ​

Revocación de protecciones para derechos reproductivos

Se han eliminado medidas que garantizaban el acceso al aborto y otros servicios de salud reproductiva. La decisión del Tribunal Supremo en el caso Dobbs contra Jackson Women's Health Organization anuló el fallo Roe v. Wade, eliminando el derecho al aborto a nivel federal y dejando su regulación en manos de los estados. ​

Políticas excluyentes hacia la comunidad LGBTQ+

La administración ha implementado políticas que afectan negativamente a la comunidad LGBTQ+, incluyendo la eliminación de protecciones legales contra la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género. Estas medidas han generado preocupación y resistencia por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Más en MUNDO
Comentarios