Exmiembros de la MS-13 se refugian en México tras la represión en El Salvador

Preocupa en Tapachula la presencia de pandilleros salvadoreños tras huida masiva

Pandilleros
photo_camera Pandilleros
La represión implementada por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador desde 2022 ha provocado que numerosos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) busquen refugio en países vecinos, especialmente en México. Tapachula, en el estado de Chiapas, ha sido uno de los destinos más comunes para estos exiliados que intentan reconstruir sus vidas lejos de las pandillas.

La presencia de exintegrantes de la MS-13 en Tapachula ha generado preocupación entre las autoridades y la población local. En 2022, se registraron 122 investigaciones relacionadas con actividades de pandilleros en Chiapas, y entre enero y septiembre de 2022, se detuvo a 148 presuntos miembros de la MS-13 y Barrio 18, originarios de El Salvador, Honduras y Guatemala.

Además, se ha observado que algunos migrantes vinculados a estas pandillas participan en actividades delictivas, como extorsiones y robos, afectando la seguridad en la región. Poblaciones cercanas a Tapachula, como Huixtla, han sido especialmente afectadas, con reportes de disparos a conductores y una creciente preocupación por la presencia de estos grupos.

La situación ha llevado a las autoridades locales a solicitar mayor seguridad y monitoreo de los migrantes en la zona, especialmente debido a la presencia de integrantes de la MS-13 que se mezclan con otros migrantes que ingresan a México por la frontera sur.

En resumen, la migración de miembros de la MS-13 desde El Salvador hacia México ha contribuido a la complejidad de la situación de seguridad en Tapachula y sus alrededores, exigiendo una respuesta coordinada entre las autoridades y la sociedad para abordar los desafíos que esta dinámica migratoria presenta.

Comentarios