Movimientos estratégicos en el mercado cripto

Ballenas cripto acumulan WLFI, PEPE y POL pese al retroceso del precio de Bitcoin

photo_camera Referencia

Aunque Bitcoin ha caído por debajo de los 110 000 USD, grandes inversores conocidos como “ballenas” están acumulando tokens como WLFI, PEPE y POL, apostando a que estos activos alternativos puedan recuperarse con fuerza en una próxima fase del mercado.

Acumulación selectiva en medio de debilidad del mercado

Informes de análisis on-chain indican que durante la última semana de septiembre de 2025, las direcciones con grandes tenencias (ballenas) aumentaron sus posiciones en tres criptomonedas de perfil bajo o mediano: **WLFI (World Liberty Financial)**, **PEPE** (meme coin sobre Solana) y **POL** (token de Polygon). 

En particular, se reporta que las ballenas añadieron **26,72 millones de WLFI** a sus carteras, mientras que los poseedores con más de 1 millón de PEPE incrementaron su suministro en un 1,36 %, y las ballenas de POL incorporaron alrededor de 220 000 tokens incluso con una caída semanal de precio del 16 %.

WLFI: acumulación, quema y fundamentos

WLFI, un token con respaldo mediático y controversias políticas, ha sido objeto de movimientos agresivos de acumulación. Las posiciones de ballenas que poseen entre 1 y 10 millones de WLFI se incrementaron en 26,72 millones durante ese lapso. 

Además, WLFI ha activado mecanismos deflacionarios a través de programas de recompra (buyback) y quema de tokens (burn), lo que podría favorecer la escasez y reforzar el valor en caso de repunte. 

No obstante, el proyecto también arrastra riesgo: se han registrado retiros significativos desde exchanges centralizados y restricciones en la liquidez para ciertos titulares —lo cual genera inquietudes sobre la sostenibilidad del volumen y el control sobre grandes posiciones.

PEPE y POL: apuestas de las ballenas por el alza

PEPE, el memecoin sobre Solana, ha captado atención de inversionistas institucionales que ven en el retroceso un punto de entrada estratégico. Las ballenas con carteras grandes incrementaron su tenencia en un 1,36 %.

Por su parte, POL ha sido objeto de compra por parte de grandes tenedores incluso en condiciones adversas del mercado. Agregar 220 000 tokens con una caída de 16 % sugiere que estos inversionistas anticipan una recuperación ligada al ecosistema Polygon o al efecto red de sus aplicaciones asociadas.

Motivaciones y riesgos del enfoque ballena

Las ballenas suelen buscar tokens con alto potencial de revalorización, fundamentales interesantes o bajo precio relativo. En este caso, el comportamiento sugiere que están apostando por una recuperación en altcoins tras la debilidad general del mercado. 

Sin embargo, existen riesgos considerables: la liquidez podría no sostener repuntes bruscos, la acumulación puede estar concentrada en pocas carteras (lo que facilita manipulación) y los movimientos regulatorios sobre tokens con respaldo político o memecoins son fuente de incertidumbre adicional.

Perspectiva y escenarios posibles

Si la acumulación de las ballenas continúa y el mercado general mejora, WLFI, PEPE y POL podrían liderar la recuperación en el segmento altcoin. El soporte técnico, la continuidad del programa de quemas (WLFI) y la fortaleza del ecosistema (POL) serán claves para confirmar el movimiento.

No obstante, si la presión vendedora prevalece o la demanda no se generaliza, estas posiciones podrían enfrentar fuertes retrocesos. En ese sentido, la evolución de Bitcoin, las condiciones macro y la normativa sobre cripto activos jugarán un rol decisivo.

Más en CRIPTOMONEDAS
Comentarios