Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han desarrollado una tecnología pionera que permite la manipulación directa de hologramas tridimensionales sin necesidad de dispositivos como gafas de realidad virtual. El sistema, denominado FlexiVol, utiliza un difusor elástico que proyecta imágenes a una velocidad de 2.880 fotogramas por segundo, creando la ilusión de objetos flotantes en el aire que pueden ser tocados y movidos con las manos.
A diferencia de los difusores rígidos tradicionales, que pueden ser peligrosos al contacto, el difusor elástico de FlexiVol es seguro y permite una interacción natural con los hologramas. Los usuarios pueden introducir sus dedos entre las tiras del difusor mientras este oscila, manipulando los objetos virtuales como si fueran reales.
Este avance tiene aplicaciones potenciales en diversos campos. En el ámbito educativo, podría facilitar el aprendizaje interactivo mediante la visualización y manipulación de modelos tridimensionales. En museos, permitiría a los visitantes interactuar con exposiciones virtuales de forma inmersiva. Además, en el diseño industrial y la arquitectura, FlexiVol podría ser una herramienta para la visualización y modificación de prototipos en tiempo real.
El equipo de investigación presentará los resultados de su trabajo en la conferencia CHI 2025, que se celebrará en Yokohama, Japón, del 26 de abril al 1 de mayo. Este evento reunirá a más de 4.000 investigadores y empresas líderes en tecnología, como Microsoft, Meta, Apple y Adobe.
La tecnología FlexiVol representa un paso significativo hacia una interacción más natural y accesible con entornos virtuales, eliminando la necesidad de dispositivos adicionales y acercando la ciencia ficción a la realidad cotidiana.