La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China (SAMR) anunció el 15 de septiembre de 2025 que las pesquisas preliminares indican que Nvidia infringió la legislación antimonopolio del país al no cumplir ciertas condiciones impuestas durante la aprobación condicionada de su adquisición en 2020 de Mellanox Technologies. El hallazgo emerge en medio de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en Madrid, donde el comercio de semiconductores es uno de los puntos clave.
En 2020, Nvidia completó la adquisición de Mellanox Technologies, empresa israelí especializada en hardware de redes, por un valor de aproximadamente 6.900 millones de dólares. La operación contó con la aprobación de varias autoridades regulatorias, entre ellas la china, bajo condiciones específicas.
Esas condiciones incluían —según documentos publicados en medios reputados— compromisos para no discriminar a empresas chinas, inclusión de cláusulas para que Mellanox informe sobre nuevos productos a competidores dentro de plazos determinados, y restricciones relativas a condiciones comerciales y agrupaciones de productos.
-
Descubrimiento de violación y declaraciones de la autoridad china
-
La SAMR declaró que de su investigación preliminar se desprende que Nvidia ha violado la ley antimonopolio de China, así como los compromisos asumidos cuando se autorizó condicionalmente la compra de Mellanox.No se ha divulgado (hasta este momento) una lista detallada de cuáles cláusulas exactas fueron infringidas o de qué manera concreta se ha incumplido cada compromiso.
-
-
Implicaciones legales y económicas
-
Según la ley antimonopolio china, si se confirma la violación, Nvidia podría enfrentar multas de entre el 1 % y el 10 % de sus ventas anuales en China. En el año fiscal que terminó en enero de 2025, las ventas de Nvidia en China ascendieron a unos 17.000 millones de dólares, aproximadamente el 13 % del total mundial de la empresa.
-
Más allá del impacto económico directo para Nvidia, este hallazgo puede afectar su posición comercial en China, las condiciones para futuros acuerdos y el nivel de escrutinio regulatorio que enfrentará no sólo en ese país, sino en otras jurisdicciones atentas al cumplimiento de normas sobre competencia.
-
-
Relación con negociaciones comerciales y contexto geopolítico
-
La declaración de la SAMR se produce en paralelo con las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China que tienen lugar en Madrid, lo que añade una dimensión política al asunto, pues los semiconductores están entre los sectores más sensibles en estas discusiones.
-
Analistas interpretan que esta acción regulatoria podría ser parte de una estrategia de Pekín para responder a restricciones estadounidenses en exportaciones de chips, así como a presiones comerciales y medidas de seguridad nacional que afectan al sector tecnológico chino.
-
-
Situación actual y próximos pasos
-
La investigación continúa abierta. A pesar del hallazgo preliminar, no se ha emitido sanción definitiva ni se ha anunciado un cronograma para resolver el caso.
-
Nvidia aún no ha emitido una declaración pública respondiendo en detalle a los resultados preliminares de la SAMR.
-