El informe Global Location Trends 2025, realizado por IBM en colaboración con Moody’s, ubica a Barcelona como la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en inteligencia artificial (IA), solo por debajo de Londres y Singapur. Asimismo, se convierte en la primera ciudad de la Unión Europea en alcanzar esta categoría.
Barcelona ha sido reconocida globalmente por su capacidad para atraer inversión extranjera en inteligencia artificial, gracias al informe Global Location Trends 2025, que analiza los proyectos internacionales de localización de inversión empresarial durante el año 2024. El estudio, elaborado por la unidad Plant Location International de IBM junto con Moody’s, sitúa a la ciudad catalana en el tercer lugar mundial en cuanto a captación de proyectos de IA, solo superada por Londres y Singapur.
El informe destaca que Cataluña es la región líder en el área de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en creación de empleo derivado de inversión extranjera en IA, captando cerca del 20 % de los puestos de trabajo ligados a estos proyectos en España, frente al 14 % correspondiente a Madrid. A nivel de ciudad, Barcelona también figura como la tercera con más creación de empleo vinculados a inversiones en IA en la región EMEA, tras Londres y Dubái.
El ecosistema tecnológico de Barcelona y Cataluña muestra una expansión notable: según el informe Tech Hubs Overview, la región cuenta con 160 hubs tecnológicos internacionales, un 9 % más que el año anterior. Estos hubs generaron 6.191 nuevos empleos en 2024 (un aumento del 22 %) y emplean a un total de 34.869 personas.
El tejido local relacionado con inteligencia artificial también está en crecimiento. En Cataluña hay cerca de 500 empresas dedicadas a IA, con una facturación agregada que supera los 2.155 millones de euros, y un empleo estimado de unos 14.500 profesionales en el sector. Además, el 41 % de las empresas catalanas realizó inversiones en transformación digital en 2024, muchas impulsadas por la IA, y cerca del 24 % de las compañías con más de nueve empleados invirtieron específicamente en tecnologías relacionadas con inteligencia artificial, incluida la IA generativa. Este porcentaje casi duplica al registrado en 2023.
Jaume Baró, secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de la agencia catalana ACCIÓ, ha señalado que este reconocimiento “subraya el atractivo de Cataluña como destino de primer nivel para proyectos de inversión de carácter tecnológico” y que se ha convertido en una “máxima prioridad captar inversión extranjera en IA que genere riqueza y puestos de trabajo”.