Apple acelera pruebas internas de IA

Apple prueba una aplicación tipo ChatGPT llamada “Veritas” mientras reprograma la renovación de Siri para 2026

Renovación de Siri
photo_camera Renovación de Siri

De acuerdo con informes recientes de Bloomberg, Apple ha desarrollado una aplicación interna para iPhone con funcionalidades similares a ChatGPT, bajo el nombre en clave “Veritas”, como plataforma de experimentación para la esperada actualización de Siri, cuyo lanzamiento se ha retrasado hasta 2026.

Desarrollo interno: Veritas como banco de pruebas

Según el reporte original de Bloomberg, Apple ha creado la aplicación “Veritas” como entorno exclusivo para sus equipos internos de IA con el fin de probar nuevas funciones de conversación, manejo de datos personales y acciones dentro de apps antes de incorporarlas al asistente Siri. 

El nombre “Veritas”, que en latín significa “verdad”, indica la intención de Apple de dotar al sistema con capacidades de comprensión y fiabilidad elevadas.

La aplicación permite a empleados mantener diálogos continuos, revisar intercambios previos y experimentar cambios en funciones sobre datos personales como correos o fotos, así como ejecutar acciones dentro de aplicaciones del sistema. 

La renovación de Siri: retrasos y nuevos objetivos

La reestructuración de Siri ha registrado múltiples demoras. Aunque originalmente se esperaba un avance significativo antes, los nuevos planes apuntan a un lanzamiento durante 2026.

Según fuentes cercanas al proyecto, parte del retraso se debe a fallos técnicos durante pruebas internas, donde ciertas funciones aún no alcanzan un nivel de estabilidad aceptable.

Además, Apple busca que la nueva versión de Siri sea capaz de realizar tareas más complejas —como editar fotos, gestionar correos o conectarse con apps de forma profunda— lo que implica un diseño más robusto y exigente desde el punto de vista de integración y seguridad.

Arquitectura híbrida: Linwood e integración externa

En los desarrollos vinculados, Apple ha adoptado el nombre de “Linwood” para su sistema de lenguaje interno basado en IA, que podría combinar modelos propios con componentes externos de terceros para equilibrio entre rendimiento, precisión y cumplimiento de privacidad. 

Se especula que Apple podría apoyarse en alianzas con tecnologías externas como Google Gemini para partes del sistema que requieren acceso a conocimientos generales o capacidades más allá del entorno cerrado del dispositivo.

Retos técnicos y estratégicos

Los retos que enfrenta Apple son múltiples: garantizar estabilidad en la ejecución, mantener la privacidad y protección de datos en un sistema que administra información personal, y ofrecer un asistente convincente frente a competidores como ChatGPT o Gemini. 

Otro desafío clave es lograr que las funciones de Siri no dependan demasiado de la nube, preservando el enfoque de Apple en el procesamiento local donde sea posible, lo cual complica la implementación de modelos de gran escala.

Implicaciones para usuarios y mercado

Si los esfuerzos tienen éxito, los usuarios de iPhone podrían experimentar un salto cualitativo: un Siri más conversacional, capaz de entender contexto, mantener hilos de diálogo y ejecutar tareas complejas sin salir de la app relevante.

Desde la perspectiva del mercado, este retraso refuerza la presión competitiva sobre Apple en el ámbito de la inteligencia artificial, donde muchas empresas ya han lanzado asistentes avanzados. Veritas representa una apuesta interna para recuperar terreno estratégico.

Comentarios