Apple en el ojo del huracán legal

Apple demandada por neurocientíficos por uso indebido de libros en entrenamiento de IA

Apple
photo_camera Apple
Dos neurocientíficos estadounidenses han interpuesto una demanda colectiva contra Apple en un tribunal federal de California, acusando a la compañía de utilizar miles de libros protegidos por derechos de autor sin autorización para el entrenamiento de su modelo de inteligencia artificial Apple Intelligence.

Susana Martínez-Conde y Stephen Macknik, destacados profesores de la Universidad de Ciencias de la Salud SUNY Downstate en Brooklyn, Nueva York, presentaron formalmente la demanda alegando que Apple empleó “bibliotecas paralelas” ilegales compuestas por copias pirateadas de libros para alimentar su sistema de IA. Entre los libros mencionados en la denuncia se encuentran los trabajos académicos de los propios neurocientíficos, que argumentan no haber dado consentimiento para este uso.

La demanda, presentada en el tribunal federal de California, pide una indemnización económica por daños no especificados y una orden judicial que impida a Apple continuar utilizando indebidamente estas obras protegidas. El caso se suma a una serie de litigios que enfrentan grandes compañías tecnológicas, como OpenAI, Microsoft y Meta, acusadas de usar materiales protegidos ilegalmente para entrenar modelos de inteligencia artificial.

El lanzamiento de Apple Intelligence, integrado en dispositivos iOS como iPhone y iPad, supuso un incremento significativo en el valor de mercado de Apple, con una ganancia reportada de más de 200.000 millones de dólares el día siguiente de su presentación, según la demanda. Sin embargo, este auge financiero ahora está ensombrecido por este nuevo conflicto legal que podría impactar la estrategia de desarrollo de IA de la empresa.

En su defensa, Apple no ha emitido comentarios públicos sobre la demanda. El proceso judicial plantea debates cruciales sobre si el uso de material protegido puede considerarse un "uso justo" en el aprendizaje automático, un área aún en desarrollo legal. De no considerarse justo, Apple podría verse obligada a reentrenar sus modelos o pagar licencias de forma retroactiva, lo que modificaría el panorama para todas las empresas que desarrollan IA.

Este caso marca un precedente importante para la industria tecnológica y la propiedad intelectual en la era digital, reforzando la necesidad de regular con claridad el uso de datos protegidos para entrenar sistemas avanzados de inteligencia artificial.

Comentarios