Aumento de llegadas de migrantes a El Hierro

El Hierro recibe más de 200 migrantes en un solo día, reflejando la creciente presión migratoria en Canarias

Migrantes
photo_camera Migrantes
La isla canaria de El Hierro ha registrado la llegada de más de 200 migrantes en tres cayucos durante el pasado domingo, evidenciando el incremento de flujos migratorios en la región.

El pasado domingo, la isla de El Hierro experimentó una intensa jornada migratoria con la llegada de tres cayucos que transportaban a más de 200 personas. La última embarcación arribó al puerto de La Restinga con 102 migrantes, sumándose a las 71 y 50 personas que llegaron en las dos primeras embarcaciones del día. Según informaciones de Salvamento Marítimo, los ocupantes, en su mayoría adultos y en buen estado de salud, fueron atendidos por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja y otras agencias, y posteriormente trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en San Andrés, municipio de Valverde.

La ruta migratoria hacia las Islas Canarias es considerada una de las más peligrosas del mundo. En 2024, el archipiélago recibió a 46.843 personas por vía marítima, lo que representa un aumento del 17,4% en comparación con el año anterior. Este incremento ha puesto a prueba los recursos locales, especialmente en islas como El Hierro, que cuenta con una población residente de aproximadamente 11.000 personas. La llegada de migrantes ha generado desafíos significativos en la gestión de servicios básicos y atención sanitaria.​

Las autoridades locales y los equipos de rescate continúan trabajando incansablemente para gestionar la llegada de migrantes y proporcionarles la atención necesaria, a pesar de las limitaciones de recursos y la creciente presión sobre los servicios locales. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado que la población del archipiélago ha crecido significativamente, alcanzando 2.258.000 habitantes, de los cuales el 15% son extranjeros. Clavijo aboga por debatir profundamente la implementación de una ley de residencia para contener el aumento poblacional y evitar el impacto negativo de una creciente afluencia turística en la forma de vida canaria.

La situación en El Hierro refleja una tendencia más amplia en las Islas Canarias, que han visto un aumento sostenido en las llegadas de migrantes en los últimos años. Este fenómeno plantea desafíos tanto a nivel local como nacional, requiriendo una respuesta coordinada que aborde las causas subyacentes de la migración y garantice una gestión eficaz y humanitaria de los flujos migratorios.

Más en MIGRANTES
Comentarios