CERN logra un hito cuántico con antimateria

CERN crea el primer bit cuántico con antimateria al mantener un antiproton en superposición durante casi un minuto

CERN
photo_camera CERN
Investigadores del CERN, bajo la colaboración BASE, han logrado por primera vez crear un qubit con antimateria —un antiproton— y mantener su estado cuántico en superposición durante aproximadamente 50 segundos. El avance, publicado en Nature, representa un paso decisivo para explorar la asimetría materia‑antimateria del universo.

La colaboración BASE (Baryon Antibaryon Symmetry Experiment), operando en el Antiproton Decelerator del CERN, consiguió confinar un antiproton en una trampa de Penning y mantener su estado cuántico coherente por unos 50 segundos, estableciendo el primer qubit de antimateria jamás logrado.
Este resultado abre la posibilidad de realizar espectroscopía coherente en antimateria, algo impensable hasta ahora.

Los científicos utilizaron una configuración multi-trampa con ultraenfriamiento y campos magnéticos sumamente precisos para aislar el antiprotón de cualquier perturbación externa. Se suprimieron los efectos de decoherencia durante la transición cuántica entre los estados de spin “up” y “down”, logrando así una coherencia estable sin precedentes en antimateria.

El objetivo principal es probar la simetría carga-paridad-tiempo (CPT), que postula que materia y antimateria deberían comportarse idénticamente. Cualquier desviación podría revelar nuevas leyes fundamentales y explicar por qué el universo está dominado por materia común en lugar de antimateria.

Este experimento supera registros previos en almacenamiento y manipulación de antipartículas. BASE había medido con alta precisión propiedades como el momento magnético del antiprotón, pero nunca se había logrado mantener un estado cuántico coherente durante tanto tiempo.

El proyecto BASE‑STEP, actualmente en desarrollo, busca transportar antiprotones a entornos con menos interferencias magnéticas. Esto permitiría extender el tiempo de coherencia hasta 500 segundos o más, lo que representaría una revolución en precisión experimental con antimateria.

Este avance científico permitirá comparar con mayor exactitud las propiedades de materia y antimateria, y explorar posibles brechas en el modelo estándar. Asimismo, refuerza el enfoque interdisciplinario entre física cuántica, cosmología y tecnologías cuánticas emergentes

Más en CURIOSIDADES
Comentarios