Aena, el principal gestor aeroportuario español, anunció que los aeropuertos suyos y asociados han movido un total de 247 millones de pasajeros en lo que va de 2025, estableciendo un nuevo récord histórico. Este crecimiento representa un aumento notable respecto a ejercicios anteriores, impulsado por la recuperación del turismo y la expansión de rutas aéreas.
Durante el período de verano, entre junio y agosto, más de 89 millones de viajeros transitaron por los aeropuertos de la red, un 3,3% más que en el mismo tramo de 2024, acompañado por un incremento del 3,8% en las operaciones y un 6% en transporte de mercancías. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró con más de 6 millones de pasajeros en julio, seguido por Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca.
Para la temporada de invierno 2025-2026, Aena anticipa otro récord, con un aumento del 2,1% en la programación de asientos por parte de las aerolíneas. Este alza refleja una demanda sostenida y crecimiento del sector turístico en España, consolidando al país como punto neurálgico en Europa.
Como parte de sus planes para afrontar este crecimiento, Aena ha aprobado su mayor plan de inversiones aeroportuarias de las últimas décadas. Se realizarán mejoras en capacidad, calidad y seguridad para atender la creciente afluencia de pasajeros. Además, las tarifas aeroportuarias tendrán una actualización moderada a partir de marzo de 2026, manteniéndose todavía competitivas en comparación europea.
La red de Aena incluye 46 aeropuertos en España, 17 en Brasil y el aeropuerto de Londres-Luton, totalizando más de 247 millones de pasajeros en 2025 entre todas sus instalaciones. Este resultado positivo refleja la resiliencia y dinamismo del sector aéreo español a pesar de retos globales recientes.