Fallecimiento en Lima a los 89 años

Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y gigante literario peruano

Mario Vargas Llosa
photo_camera Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo 13 de abril de 2025 en Lima a la edad de 89 años. Su muerte, confirmada por su familia, marca la partida de una figura clave del boom latinoamericano que dejó una profunda huella en la literatura mundial.

Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936, fue uno de los principales exponentes del boom latinoamericano, movimiento literario que transformó profundamente la narrativa en español durante el siglo XX. El escritor murió en paz, rodeado de sus seres queridos, según informaron sus hijos. Siguiendo su voluntad, no se realizará velorio público y sus restos serán incinerados en privado.

La trayectoria de Vargas Llosa incluye novelas esenciales como "La ciudad y los perros", "Conversación en La Catedral", "La fiesta del Chivo" y "Pantaleón y las visitadoras". Sus obras, traducidas a diversos idiomas, continúan influyendo y cautivando a generaciones enteras de lectores y escritores alrededor del mundo.

Además de su prolífica carrera literaria, Vargas Llosa destacó por una activa participación en la política peruana. Inicialmente simpatizó con ideas comunistas, pero con el tiempo adoptó posiciones liberales y se convirtió en un firme defensor de la democracia y la libertad individual. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú, aunque perdió ante Alberto Fujimori.

Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 2010, el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias. En 2023 hizo historia al convertirse en el primer escritor en lengua española elegido miembro de la Academia Francesa sin haber escrito obras en francés.

Su última novela, "Le dedico mi silencio", publicada en 2023, muestra una vez más su profundo interés por la cultura peruana, especialmente por la música criolla, reflejando una vida dedicada a explorar y representar las complejidades de su país natal.

Más en Variedades
Comentarios