BlackRock listó hoy en la Bolsa de Londres su iShares Bitcoin ETP (ticker: IB1T), ofreciendo por primera vez a los inversores minoristas británicos exposición regulada a bitcoin sin necesidad de custodiar el activo. El movimiento llega tras el cambio normativo de la FCA que levantó la prohibición a los cETN/ETP de cripto para retail desde el 8 de octubre.
Qué se lanza y dónde cotiza
El iShares Bitcoin ETP de BlackRock comenzó a negociarse en la London Stock Exchange con el símbolo IB1T, permitiendo comprar exposición a bitcoin a través de un producto listado y supervisado. Es el primer vehículo de este tipo de BlackRock disponible en el mercado británico.
Costes y características clave
Según la documentación del emisor, el ETP aplicará de forma promocional un gasto total (TER) del 0,15% anual hasta el 31 de diciembre de 2025, que pasará al 0,25% desde el 1 de enero de 2026. La estructura busca replicar el precio de bitcoin y facilita acceso a fracciones a través de intermediarios habituales.
Por qué ahora: cambios regulatorios en el Reino Unido
La Financial Conduct Authority (FCA) abrió el acceso minorista a los crypto ETNs/ETPs tras revertir la prohibición vigente desde 2021. La norma entró en vigor el 8 de octubre de 2025 y permite la venta de estos productos en mercados de inversión reconocidos por la FCA. El Tesoro británico confirmó además su tratamiento fiscal: los cripto-ETNs/ETPs podrán incluirse en ISAs y planes de pensiones registrados, sujeto a cada proveedor.
Competencia y adopción de mercado
La salida de BlackRock coincide con anuncios de otros emisores (como 21Shares y WisdomTree) que habilitaron el acceso retail a sus ETPs listados en Londres tras el cambio de reglas, señal de un rápido ensanchamiento de la oferta para el inversor británico.
Contexto sectorial
El lanzamiento se enmarca en una agenda más amplia del regulador británico para tokenizar fondos y modernizar infraestructuras de mercado, con consultas abiertas sobre el uso de blockchains públicas en la gestión de activos. Estas medidas pretenden reforzar la competitividad de la City en finanzas digitales.
Qué significa para el inversor
• Acceso regulado a bitcoin vía bróker/plataforma local, sin gestión propia de claves ni custodia.
• Posible ventaja fiscal al poder incorporarlo —según disponibilidad de cada entidad— en ISAs y pensiones.
• Riesgos altos inherentes a criptoactivos: la FCA recuerda que es posible perder todo el capital y exige divulgaciones robustas y tests de idoneidad.