Investigadores australianos logran evolución de proteínas en mamíferos gracias a IA biológica

PROTEUS impulsa la ingeniería de proteínas en células mamíferas, reduciendo años de trabajo a semanas

Evolución molecular (IA)
photo_camera Evolución molecular (IA)
Científicos de la Universidad de Sídney han presentado PROTEUS (PROTein Evolution Using Selection), una plataforma de “inteligencia artificial biológica” de código abierto que acelera la evolución dirigida de proteínas dentro de células mamíferas. Este avance reduce procesos que antes tomaban años a solo semanas, revolucionando potencial aplicaciones en terapias génicas, medicinas de precisión y herramientas científicas de alta sofisticación.

1. Qué es PROTEUS y cómo funciona
Desarrollado en el Charles Perkins Centre de la Universidad de Sídney con apoyo del Centenary Institute, PROTEUS emplea la evolución dirigida dentro de células mamíferas, en lugar de en bacterias o levaduras como era habitual. La revolución está en su uso de partículas virales quiméricas (virus-like vesicles), que permiten introducir mutaciones controladas sin dañar la célula ni "trampear" el sistema.

2. Acelerar la innovación
¿El resultado? Millones de variantes proteicas son generadas y filtradas mediante selección natural artificial, reduciendo de años a semanas el tiempo necesario para alcanzar funciones específicas . El sistema ha mejorado proteínas reguladoras de genes, haciéndolas seis veces más sensibles a fármacos, y ha evolucionado nanocuerpos capaces de detectar daño en ADN tras la quimioterapia.

3. Aplicaciones disruptivas en salud
PROTEUS abre oportunidades en terapia génica, edición genética mejorada (como CRISPR), desarrollo de fármacos de precisión y creación de herramientas moleculares nuevas y avanzadas . Al permitir la evolución dentro de células humanas, las moléculas están mejor adaptadas a ambientes clínicos reales, lo cual es clave para eficacia y seguridad.

4. Abierto al mundo científico
Los desarrolladores han liberado PROTEUS como plataforma open‑source para fomentar su adopción global en investigación biomédica . Se espera que esta estrategia acelere el descubrimiento de terapias innovadoras y herramientas biológicas en laboratorios de todo el mundo.

5. Reconocimiento y trasfondo histórico
La idea de evolución dirigida se remonta a los experimentos celulares que le valieron el Nobel de Química 2018. PROTEUS amplía ese legado al aplicarlo en entornos complejos como células mamíferas, manteniendo estabilidad a lo largo de múltiples ciclos evolutivos .


Con PROTEUS, la Universidad de Sídney ha marcado un hito: fusionar evolución dirigida con inteligencia artificial biológica dentro de células mamíferas. Este avance reduce drásticamente los plazos de diseño proteico, optimizando funciones funcionales y terapéuticas en un entorno clínico realista. Su naturaleza open‑source promete catalizar una nueva era en biotecnología y medicina personalizada.

Más en TECNOLOGÍA
Comentarios