Agricultura y diplomacia en la mira antes del final de la tregua arancelaria

Trump pide a China cuadruplicar sus pedidos de soja estadounidense y provoca alza en los mercados de Chicago

Presidente de China y de Estados Unidos
photo_camera Presidente de China y de Estados Unidos
El presidente Donald Trump instó públicamente a China a cuadruplicar las compras de soja de Estados Unidos a través de una publicación en Truth Social. La intervención empujó las cotizaciones en el Chicago Board of Trade al alza justo cuando se acerca la fecha clave para la extensión de la tregua arancelaria bilateral.

Declaraciones presidenciales en plataformas sociales

Esta semana, Trump afirmó que China enfrenta una escasez de soja y que los granjeros estadounidenses producen la variedad "más robusta". Por ello, expresó su deseo de que Pekín "rápidamente cuadruplique sus pedidos". Agradeció de forma directa al presidente Xi y prometió “servicio rápido” en caso de que se cumpliera la demanda. 

Reacción inmediata del mercado

La especulación generada por el mensaje provocó un aumento en las cotizaciones de soja: los futuros en el Chicago Board of Trade subieron entre 2.13 % y 2.38 %, alcanzando aproximadamente US$10.08–10.11 por bushel.

El llamado llega justo antes del vencimiento de una tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, vigente desde mayo. Si no se extiende, ambos países podrían reactivar aranceles punitivos de hasta 145 %, configurando lo que algunos describen como un “embargo comercial”.

Viabilidad y respuesta del mercado

China es el mayor importador de soja del mundo, con cerca de 105 millones de toneladas anuales, de las que menos del 25 % procede de EE. UU. Cuadruplicar esas compras significaría desplazar casi por completo a otros proveedores, como Brasil; un esquema que expertos agrícolas consideran altamente improbable. AgRadar Consulting calificó la idea de poco realista. 

Impacto político y sector agrícola

La petición puede interpretarse como un intento de Trump por responder a la presión sobre el sector agrícola estadounidense y las tensiones comerciales persistentes. Sin embargo, su eficacia dependerá del curso de las negociaciones arancelarias y la oferta real de China, que ya ha comenzado a diversificar sus proveedores.

Más en MUNDO
Comentarios