Durante los ejercicios conjuntos Zapad 2025, aviones rusos MiG-31 portando misiles balísticos hipersónicos realizaron un vuelo de cuatro horas sobre aguas neutrales del mar de Barents. Al mismo tiempo, Estados Unidos ensayó tecnología antibuque frente a la costa de Noruega, lo que subraya una intensificación de las capacidades militares en el Ártico en un contexto de tensión geopolítica.
-
Detalles del despliegue ruso
-
Como parte de los ejercicios Zapad 2025 entre Rusia y Bielorrusia, dos aviones MiG-31K fueron desplegados portando misiles balísticos hipersónicos Kinzhal sobre aguas neutrales del mar de Barents.
-
El vuelo duró alrededor de cuatro horas, según reportes de Interfax y otros medios locales.
-
Durante la misión de entrenamiento se realizaron simulacros de ataque: los tripulantes ejercitaron entregas simuladas contra objetivos críticos “enemigos”.
-
-
Prueba militar estadounidense en la zona
-
Un bombardero B-2 de EE.UU. llevó a cabo una prueba de arma antibuque en mar abierto frente a la costa noruega, cerca de la isla Andøya.
-
La munición empleada incluyó bombas guiadas de precisión tipo GBU de la familia JDAM, además de armamento marítimo especializado denominado QUICKSINK.
-
-
Contexto de seguridad regional y geopolítico
-
El Ártico se ha vuelto escenario creciente de maniobras militares y demostraciones de poder entre potencias, dado su valor estratégico: rutas marítimas, recursos naturales y proximidad de bases militares.
-
Estas acciones se dan en un momento de tensión elevado tras los conflictos en Europa del Este, uso de drones en fronteras, y preocupaciones por la modernización armamentista rusa.
-
-
Implicaciones y riesgos
-
El empleo de misiles hipersónicos y vuelos prolongados de aviones armados sobre aguas neutrales genera desafíos en alerta temprana, defensa aérea y percepción de amenazas por parte de países vecinos.
-
La prueba estadounidense demuestra que también busca reforzar capacidades ofensivas marítimas, lo que podría desencadenar una respuesta de parte de Rusia o elevar aún más las tensiones en la región.
-
Existe el riesgo de incidentes no deseados (por ejemplo, encuentros cercanos, errores de cálculo, fallos técnicos) que podrían escalar diplomáticamente si no son manejados con canales formales.
-