Exploración espacial y logística internacional

Japón regresa a las misiones de carga a la EEI con el lanzamiento exitoso de su cohete H3 y el HTV-X

Cohete H3 de Japón
photo_camera Cohete H3 de Japón

Japón realizó con éxito el lanzamiento de su séptimo cohete H3, transportando el primer vehículo de reabastecimiento HTV-X hacia la Estación Espacial Internacional. El operativo marca el retorno de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) a las misiones logísticas espaciales después de un paréntesis de cinco años, consolidando la autonomía tecnológica del país en el sector espacial internacional.

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) culminó con éxito el lanzamiento del séptimo cohete H3 desde el Centro Espacial de Tanegashima. A bordo, el nuevo carguero espacial HTV-X entró en órbita 14 minutos después del despegue, con despliegue correcto de sus paneles solares y rumbo hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde se espera que llegue el jueves próximo para ser capturado por el brazo robótico de la estación.​

El HTV-X pone fin a cinco años sin misiones logísticas japonesas hacia la EEI, tras la retirada de su predecesor, el Kounotori (HTV), que sirvió entre 2009 y 2020. Este nuevo vehículo, diseñado para mayor capacidad, transporta hasta seis toneladas de suministros esenciales, experimentos científicos, alimentos, agua, ropa y equipos especiales para la tripulación internacional, además de sistemas de recogida de residuos y soporte científico avanzado.​

La nave puede permanecer acoplada a la EEI durante seis meses, facilitando tanto la reposición de equipos como la retirada de desechos, y posteriormente sigue en órbita realizando misiones adicionales durante tres meses. El proyecto HTV-X, en conjunto con el cohete H3, fortalece la posición japonesa en el competitivo mercado global de lanzamientos comerciales, apostando por costes más eficientes, mayor autonomía y tecnología de última generación impulsada por Mitsubishi Heavy Industries y socios nacionales.​

La misión refuerza el papel estratégico de Japón en el ecosistema internacional espacial y responde al compromiso del país con el desarrollo científico y la cooperación internacional. Hiroshi Yamakawa, presidente de JAXA, calificó el evento como “un gran avance” para garantizar el suministro autónomo y competitivo a la EEI, así como para ampliar la infraestructura de lanzamientos a nuevos clientes globales.​

El éxito del H3 y el HTV-X abre la puerta a futuras colaboraciones y refuerza la capacidad de Japón para participar en proyectos de exploración lunar y misiones interplanetarias, contribuyendo a la seguridad y sostenibilidad de la estación internacional y al avance de la investigación espacial global.

Más en MUNDO
Comentarios