Alemania analiza reintroducción del servicio militar obligatorio

Alemania estudia reactivar la conscripción si el sistema voluntario no cubre la demanda

Servicio Militar
photo_camera Servicio Militar
El gobierno alemán, liderado por el canciller Friedrich Merz, evalúa restablecer el servicio militar obligatorio como medida de respaldo si el nuevo modelo voluntario no logra reclutar suficientes efectivos, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y las exigencias de la OTAN.

Nuevas propuesta legislativa y cronograma previsto

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, explicó que el nuevo modelo parte de un sistema basado en el reclutamiento voluntario, pero contempla la posibilidad de hacer obligatorio el servicio si la cantidad de inscripciones no es suficiente. Esta normativa podría entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2026, si el Bundestag lo aprueba.

Contexto estratégico y necesidad de dotaciones

Desde la suspensión del servicio obligatorio en 2011, Alemania ha enfrentado dificultades para alcanzar las metas de reclutamiento requeridas por la OTAN, estimando la necesidad de integrar hasta 100,000 soldados adicionales. La invasión rusa a Ucrania en 2022 ha intensificado el debate sobre la preparación militar y el incremento del gasto en defensa, proyectado a elevarse de aproximadamente USD 100 mil millones en 2025 a USD 177 mil millones en 2029.

Medidas complementarias y modelo flexible

El proyecto prevé aumentar de manera progresiva la Bundeswehr, buscando pasar de los cerca de 180,000 efectivos actuales a unos 260,000, además de reforzar la reserva militar. A partir de 2028, todos los jóvenes —especialmente hombres mayores de 18 años— deberán someterse a una evaluación médica y responder un cuestionario sobre su predisposición al servicio; este mecanismo no implica una activación automática del reclutamiento obligatorio, sino que el Bundestag debe autorizarlo conforme a las necesidades de seguridad.

Debate político y resistencia cultural

El regreso de la conscripción genera resistencia entre sectores que valoran la libertad individual. La SPD se inclina por fortalecer el servicio voluntario, mientras que la CDU/CSU impulsa una solución más estructurada. La herencia pacifista de la posguerra y el fuerte componente social han marcado el debate público, con posturas divididas incluso dentro de los partidos de gobierno.

Comparativa internacional y posibles inspiraciones

El modelo sueco —conscripción selectiva solo en caso de escasez— es considerado como uno de los referentes; Alemania busca adaptar ciertas características sin instaurar un sistema coercitivo generalizado.

Más en MUNDO
Comentarios