Alerta epidemiológica en México

Incremento alarmante de casos de tos ferina en 2025: 133 contagios y un deceso reportados

Tos Ferina
photo_camera Tos Ferina
La Secretaría de Salud de México ha emitido una alerta epidemiológica tras confirmar 133 casos de tos ferina en 21 estados durante las primeras semanas de 2025, incluyendo la lamentable muerte de un lactante. Las autoridades instan a reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica para contener el brote.

La Secretaría de Salud de México ha declarado una alerta epidemiológica debido al notable aumento de casos de tos ferina en el país. Hasta la séptima semana epidemiológica de 2025, se han confirmado 133 casos en 21 entidades federativas, con una incidencia de 0.08 casos por cada cien mil habitantes. Este incremento es preocupante en comparación con años anteriores, donde en 2023 se registraron 188 casos y en 2024 la cifra ascendió a 463 casos. 

Estados más afectados:

  • Nuevo León: 35 casos
  • Ciudad de México: 13 casos​
  • Aguascalientes: 11 casos​
  • Oaxaca: 10 casos​

Además, se han reportado 460 casos probables en todo el país, siendo la Ciudad de México (73), Nuevo León (56) y Baja California (44) las entidades con mayor número de casos sospechosos. 

La tos ferina, o pertussis, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar. El periodo de incubación es de siete a diez días, y la enfermedad puede durar hasta ocho semanas. Los síntomas iniciales incluyen goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera. Los signos de alarma abarcan pausas en la respiración en bebés (apnea), tos severa e incontrolable, fiebre y dificultad para respirar. ​

Las complicaciones pueden ser graves, especialmente en lactantes, e incluyen neumonía, convulsiones y, en casos extremos, la muerte. Lamentablemente, se ha confirmado el fallecimiento de un bebé de un mes y medio en Nuevo León a causa de esta enfermedad. ​

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) ha recomendado fortalecer la vigilancia epidemiológica y evaluar la estrategia de vacunación vigente. Se enfatiza la importancia de la vacunación con la vacuna hexavalente para bebés de 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses. Además, se recomienda la aplicación de la vacuna triple bacteriana (DPT) para niños de 4 años y la vacuna Tdpa para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

​La disminución en la cobertura de vacunación durante la pandemia de COVID-19 y la negativa de algunos padres a vacunar a sus hijos han contribuido al repunte de casos de tos ferina en México. Las autoridades sanitarias instan a la población a mantener al día el esquema de vacunación y a acudir a los servicios de salud ante la presencia de síntomas compatibles con la tos ferina.

La prevención y detección oportuna son fundamentales para controlar la propagación de esta enfermedad y proteger a los grupos más vulnerables.

Más en LATINOAMÉRICA
Comentarios