¿Qué es la ansiedad sexual?

Internet
photo_camera Internet

Se produce en torno a las relaciones sexuales, ya sea antes y durante las mismas, y no permiten al paciente disfrutar de su sexualidad.

La ansiedad es mecanismo de defensa que la mente utiliza para alertar al cuerpo de un peligro, mediante una sintomatología que busca indicar al paciente que esa situación o estímulo supone un riesgo y debería alejarse de ello.

Hombres y mujeres sienten pérdida del deseo sexual, anorgasmia o problemas de lubricación o para mantener la erección, lo cual supone problemas durante el acto sexual y por tanto, alimenta aún más esta ansiedad.

El problema para la salud emocional se produce cuando la ansiedad afecta al paciente en situaciones que no suponen realmente un peligro o gran riesgo, o que aparece con tal frecuencia e intensidad que no le permiten desarrollar una vida normal de forma feliz.

La ansiedad sexual afecta a la vida sexual del paciente, así como a su confianza y autoestima. Lejos de ser una actividad placentera, el paciente siente a las relaciones sexuales como una preocupación y, por eso, trata de evitarlas.

Síntomas de ansiedad sexual

Se presentan con más frecuencia cuando el paciente está conociendo a una nueva pareja sexual, pero también suelen darse antes, durante y después de las relaciones sexuales, o con solo pensar en el hecho de mantener relaciones.

El afectado siente algunos de estos síntomas:

  • Taquicardia
  • Dificultad para respirar
  • Mareos
  • Inestabilidad
  • Temblores
  • Sequedad en la boca
  • Dolor abdominal
  • Hormigueo corporal
  • Sensación de perder el control o irrealidad
  • Tensión cervical

Causas

Las principales causas de ansiedad sexual son:

  • Falta de seguridad y confianza
  • Disfunciones sexuales
  • Estrés
  • Problemas de pareja
  • Problemas emocionales

Buscar ayuda

La forma de prevenirla es fomentando la confianza propia. El autoestima y crecimiento personal es un paso fundamental para prevenir la ansiedad sexual, así como evitar el estrés y mantener una rutina de relajación para no permitir a la ansiedad afectar a la vida diaria. Una buena educación sexual también es muy importante para desarrollar una vida sexual placentera y sin complejos, así como una buena comunicación y relación de confianza con la pareja.

La ansiedad sexual puede desaparecer por sí sola cuando el paciente conoce mejor a la pareja sexual y toma confianza, o cuando se supera la época de estrés o preocupaciones que esté viviendo. En caso de no remitir, el paciente puede necesitar apoyo psicológico para tratar la causa de la ansiedad sexual y trabajar en su autoestima, buscando evitar este problema en la relación actual y posibles relaciones futuras.

Entérate24

Comentarios