Caída inmediata en los mercados
-
En Asia, los futuros de Wall Street registraron una caída luego del anuncio, reflejando temores a una escalada en las tensiones comerciales.
-
Los futuros del Dow Jones retrocedieron unos 200 puntos (equivalente a un 0,5 %), con movimientos similares en los contratos del S&P 500 y del Nasdaq‑100.
-
Según un reporte de Reuters, los mercados de acciones estadounidenses y europeos se tornaron cautelosos por la acumulación de amenazas arancelarias, aunque existía la esperanza de que fuesen “fuegos de artificio”.
Causas y contexto del anuncio
-
Trump emitió cartas oficiales este 12 de julio anunciando los aranceles del 30 % sobre productos importados desde la UE y México, alegando preocupaciones de déficit comercial y seguridad nacional.
-
El presidente también ha aplicado aranceles anteriormente a Canadá, Japón, Corea del Sur y Brasil, reforzando su enfoque proteccionista.
Reacción de los socios comerciales
-
La UE, representada por Ursula von der Leyen, optó por retrasar represalias y buscar una solución negociada antes del 1 de agosto.
-
Alemania, con el canciller Friedrich Merz, ha incluido una hoja de ruta negociadora con Macron y von der Leyen para mitigar el impacto.
-
México calificó los aranceles de “injustos” y abrió una ronda de conversaciones con EE.UU. respondiendo a la medida.
Impacto económico global
-
Los futuros de índices clave como el S&P 500 y Nasdaq caían pese a ciertos pronósticos optimistas de analistas que llamaron a la cautela por la volatilidad impuesta por la estrategia de Trump.
-
La medida aumenta el riesgo de inflación global, afectando las cadenas de suministro en sectores como automoción, productos agrícolas y manufactura .
-
Además, el fortalecimiento del dólar ante la expectativa de una rebaja futura de tipos de la Reserva Federal se ve presionado por la incertidumbre económica .
Perspectivas y próximos pasos
-
El plazo del 1 de agosto marca un punto crítico: si no se logra un acuerdo, la implementación oficial de los gravámenes será un golpe directo al comercio transatlántico.
-
La UE ha anunciado que mantendrá represalias “proporcionales” si no se alcanzan avances antes de esa fecha.
-
Los inversores ahora pondrán especial atención a los datos de inflación de junio y los próximos resultados trimestrales, con el objetivo de medir el impacto real en costos, consumo y ganancias corporativas .