El partido de Javier Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y desplaza al peronismo
La Libertad Avanza, liderada por el presidente argentino Javier Milei, obtuvo una victoria contundente en las elecciones legislativas, al superar el 40% de los votos a nivel nacional. El resultado redefine el mapa político del país y marca un retroceso sin precedentes para el peronismo, en medio de un escenario económico complejo y un clima social de alta demanda de cambios estructurales.
El oficialismo argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, consolidó su poder político tras imponerse con más del 40% de los votos en las elecciones legislativas celebradas el domingo 26 de octubre. Con este resultado, La Libertad Avanza (LLA) fortalece su representación en el Congreso Nacional y obtiene una base parlamentaria más sólida para avanzar con su agenda económica y de reformas institucionales.
Los datos difundidos por la Cámara Nacional Electoral muestran que la fuerza libertaria se impuso en la mayoría de las provincias, incluidas Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, además de mantener una ventaja significativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bastión histórico del liberalismo argentino. La participación ciudadana alcanzó el 73%, una cifra ligeramente superior a la de los últimos comicios intermedios.
Desplome del peronismo y reconfiguración del Congreso
El peronismo agrupado en la coalición Unión por la Patria sufrió su peor resultado en décadas, al obtener menos del 30% de los sufragios. Los analistas coinciden en que el voto reflejó el desgaste de un modelo político que perdió apoyo entre sectores tradicionales, especialmente en el conurbano bonaerense y el norte del país. La debilidad de la oposición facilitaría a Milei avanzar con proyectos clave, entre ellos la reforma del Estado, la desregulación económica y la nueva ley laboral.
En la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza incrementará notablemente su bancada, mientras que en el Senado pasará a ser la primera minoría. Esto permitirá al Ejecutivo impulsar más fácilmente iniciativas de ajuste presupuestario y cambios en la política monetaria, aunque todavía necesitará aliados circunstanciales para aprobar leyes de mayor calado.
Contexto económico y social
La victoria de Milei se produce en medio de una inflación anual que supera el 140%, con una economía estancada y crecientes niveles de pobreza. Pese a las dificultades, el presidente ha mantenido su discurso basado en la disciplina fiscal, la reducción del gasto público y la libre competencia como ejes de recuperación económica. Los resultados de estas elecciones son interpretados por economistas y politólogos como un respaldo popular a las reformas en curso, aunque con cautela por el impacto social que podrían generar.
Reacciones y perspectivas
Tras confirmarse los resultados, Javier Milei celebró la victoria con un discurso desde la sede de campaña en Buenos Aires, donde agradeció “la confianza del pueblo argentino para seguir adelante con el cambio profundo que comenzó hace un año”. Desde la oposición peronista, referentes como Axel Kicillof y Sergio Massa reconocieron la derrota y llamaron a iniciar un proceso de reorganización interna de cara a los próximos comicios presidenciales.
En el plano internacional, diversos gobiernos y organismos expresaron su interés por la estabilidad política argentina y destacaron la importancia de que el país mantenga el diálogo institucional en esta nueva etapa. Analistas regionales advierten que la consolidación política de Milei podría modificar las relaciones de Argentina con sus socios del Mercosur y fortalecer los vínculos con Estados Unidos.
La nueva correlación de fuerzas en el Congreso argentino anticipa meses de intensos debates legislativos sobre las reformas estructurales, la política económica y la redefinición del Estado, en un escenario que marcará el rumbo político de la nación sudamericana durante los próximos años.