Puerto Rico acelera respuesta energética mientras New Fortress retiene el GNL

Gobierno pone centrales al mínimo tras cancelación de suministro de GNL por New Fortress

Cortesía
photo_camera Cortesía
Puerto Rico ha reducido al mínimo el funcionamiento de diez de las catorce centrales temporales tras el retiro inesperado de un envío de gas natural licuado (GNL) por parte de New Fortress Energy (NFE), provocando preocupación por sobrecarga de la red en plena temporada de alta demanda, según indican fuentes oficiales y Bloomberg Línea

1. Retiro del suministro de GNL
New Fortress desvió un buque cisterna que debía suministrar GNL a las plantas de San Juan y Palo Seco alegando impagos de más de $9 M pendientes de 2020 y $3 M en intereses. Sin embargo, el Zar de la Energía, Josué Colón, afirmó que no hay constancia de esas deudas y criticó que la decisión fue “irresponsable e inaceptable”.

2. Impacto operativo y energético
A raíz de la retención del GNL, diez generadores temporales están inactivos y los cuatro restantes operan con diésel, un combustible más caro y contaminante. La planta Aguirre también se vio reducida en 350 MW por una falla mecánica, lo que deja el sistema cerca de su capacidad máxima durante el peak de verano (3 100 MW frente a una proyección de 3 300 MW) .

3. Medidas oficiales y alternativas
El gobierno evalúa todas las opciones, incluyendo operar temporales con diésel pese al mayor costo y menor confiabilidad. En paralelo, se estudian medidas legales contra NFE y se mantiene un contrato extendido hasta junio de unidades de ciclo combinado (#5 y #6 de San Juan) que recibirían GNL hasta agosto de 2026.

4. Contrato a largo plazo bajo revisión
Un contrato de 15 años con valor estimado en $20 000 M fue paralizado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que cuestiona cláusulas de exclusividad, garantías de compra y falta de competencia. Paralelamente, el Tribunal de Apelaciones ha detenido la adjudicación de otros 800 MW temporales alegando irregularidades en el proceso licitatorio.

5. Riesgos y consecuencias financieras
El uso de diésel frente al gas podría incrementar los costos alrededor de $20 M mensuales solo en las unidades de ciclo combinado. El Zar Colón advirtió que la escasez de generación y la temporada de verano ponen en riesgo posibles apagones, enfatizando que “cada megavatio disponible es necesario”

Más en LATINOAMÉRICA
Comentarios