Crisis energética en Cuba

Cuba enfrenta severos problemas eléctricos que ocasionan apagones masivos

Apagón en Cuba
photo_camera Apagón en Cuba
Un fallo en una subestación de La Habana provocó un apagón generalizado en Cuba, dejando a millones sin electricidad y afectando gravemente la vida cotidiana y la economía del país.

Cuba se encuentra inmersa en una de las peores crisis energéticas de las últimas décadas, luego de que el pasado viernes por la noche un fallo en una subestación en los suburbios de La Habana desencadenara un apagón que afectó a la totalidad del país. A 48 horas del incidente, aproximadamente el 50% de la isla continúa sin suministro eléctrico, lo que ha llevado a la suspensión de clases y ha generado preocupación entre la población. ​

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), para la tarde-noche del domingo, la generación eléctrica alcanzaba apenas 1.568 megavatios (MW), cifra que representa alrededor del 50% de la demanda nacional en condiciones normales. Esta insuficiencia en la generación ha afectado servicios esenciales como el suministro de agua, telecomunicaciones y la conservación de alimentos, agravando la situación de una población ya golpeada por una profunda crisis económica.​

El gobierno ha atribuido la crisis a dificultades en la importación de combustible y recursos necesarios para el mantenimiento de las plantas eléctricas, señalando al embargo comercial de Estados Unidos como una de las causas principales. Además, la infraestructura energética de la isla, compuesta en su mayoría por plantas termoeléctricas obsoletas con más de 30 años de operación, ha sufrido frecuentes fallos en los últimos meses, lo que ha derivado en apagones recurrentes.

En respuesta a la crisis, las autoridades han implementado medidas de emergencia para restablecer el servicio eléctrico, priorizando hospitales y centros de producción de alimentos. Sin embargo, la falta de información clara sobre el tiempo estimado para la recuperación total del servicio ha generado incertidumbre y malestar entre los ciudadanos. ​

La situación actual pone de manifiesto la urgente necesidad de modernizar el sistema eléctrico cubano y diversificar las fuentes de energía. El gobierno ha anunciado planes para desarrollar parques solares con la colaboración de China, buscando reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mejorar la estabilidad del suministro eléctrico en el futuro.

Mientras tanto, la población cubana enfrenta con resiliencia las dificultades derivadas de esta crisis, adaptándose a las circunstancias y esperando que las autoridades logren una solución efectiva y sostenible a los problemas energéticos que aquejan al país.

Más en LATINOAMÉRICA
Comentarios