El Papa canoniza a los dos primeros santos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
En una misa multitudinaria en la Plaza de San Pedro, el domingo 19 de octubre, el papa León XIV proclamó santos al médico José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y a la religiosa María Carmen Rendiles Martínez, las dos primeras personas de Venezuela elevadas a los altares. Según cifras del Vaticano y medios acreditados, asistieron decenas de miles de fieles.
La ceremonia y su significado
La canonización tuvo lugar en la Plaza de San Pedro, en Roma, ante una concurrencia estimada en torno a 70.000 personas, y formó parte de una celebración en la que el pontífice canonizó a siete nuevos santos. Para Venezuela, el acto marca un hito histórico, al reconocer por primera vez a dos figuras nacionales con culto universal: Hernández y Rendiles.
Quiénes son los nuevos santos venezolanos
José Gregorio Hernández (1864–1919) fue médico, profesor y científico, célebre por su atención gratuita a los más vulnerables; murió en Caracas tras ser atropellado cuando llevaba medicinas a una persona mayor. María Carmen Rendiles Martínez (1903–1977) fundó en 1965 la congregación de las Siervas de Jesús en Caracas y dedicó su vida a la educación y al servicio a los enfermos. Ambos eran beatos y contaban con amplia devoción popular en el país.
Otros canonizados y contexto global
Junto a los venezolanos, el Papa proclamó santos a figuras de distintas regiones y épocas, entre ellas el catequista mártir Peter To Rot (Papúa Nueva Guinea) y el beato Bartolo Longo, ligado al Santuario de Pompeya. El listado subraya la diversidad geográfica y carismática de los nuevos santos reconocidos por la Iglesia.
Repercusión en Venezuela
La canonización desencadenó celebraciones en Caracas y en comunidades venezolanas en el exterior. Autoridades eclesiásticas locales subrayaron el valor espiritual y cívico del reconocimiento, mientras medios internacionales destacaron el alivio simbólico que supone para un país que atraviesa dificultades económicas y sociales.
Detalles canónicos y proceso
La sesión solemne siguió el rito habitual: lectura de biografías, invocación de la Letanía de los Santos y fórmula de canonización pronunciada por el Pontífice. Las causas de Hernández y Rendiles habían progresado en los últimos años tras la beatificación —en 2021 para el primero— y la presentación de signos de intercesión reconocidos por la Santa Sede.
Próximos pasos: culto y calendario litúrgico
Tras la canonización, las conferencias episcopales y diócesis venezolanas ajustarán los calendarios locales, formularán oraciones propias y promoverán celebraciones en honor de los nuevos santos, así como iniciativas pastorales y sociales inspiradas en su legado de servicio a los pobres y a los enfermos.