Innovación digital en epigrafía histórica

La IA de Google DeepMind, Aeneas, reescribe la arqueología digital restaurando inscripciones romanas perdidas

Imagen IA
Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google DeepMind y universidades europeas, llamado Aeneas, ha sido presentado esta semana en la revista Nature. La herramienta puede restaurar, datar y contextualizar inscripciones latinas fragmentarias con una precisión y velocidad que supera los métodos tradicionales, revolucionando la investigación histórica.

Aeneas surge de una colaboración entre Google DeepMind y equipos académicos de la Universidad de Nottingham, Warwick, Oxford y la Universidad de Atenas de Economía y Empresas. Su presentación se realiza junto con la publicación del estudio en Nature.

El modelo trabaja con una arquitectura generativa multimodal: combina un transformador T5 con entradas de texto e imágenes. Cuenta con "cabezas" especializadas para tres tareas epigráficas fundamentales: restauración de lagunas textuales de longitud desconocida, atribución geográfica a 62 provincias del imperio romano, y datación en rangos decenales.

Evaluaciones preliminares muestran:

  • Restauración de texto con hasta 10 caracteres omitidos: 73 % de precisión, reducida al 58 % si la longitud es desconocida.

  • Atribución geográfica: mejora en top‑1 de casi el 68 % de precisión con uso de paralelos epigráficos, frente al 27 % humano.

  • Dato estimado dentro de ±13 años en promedio.
    Además, en un análisis conjunto con 23 historiadores, Aeneas proporcionó puntos de partida útiles en el 90 % de los casos, mejorando confianza y precisión del trabajo humano.

Aeneas analizó esta inscripción sobre el emperador Augusto y ofreció dos rangos de fecha probables —entre el 1 a.C. y 20 d.C.— que coinciden con las hipótesis académicas existentes, reflejando así debates historiográficos en datos probabilísticos.

El código del modelo y su base de datos de más de 176 000 inscripciones latinas (cerca de 16 millones de caracteres) son de acceso abierto, al igual que una versión interactiva disponible para investigadores, estudiantes y museos en predictingthepast.com.

Aeneas acelera la labor epigráfica reduciendo horas, días o incluso meses de trabajo manual a minutos, permitiendo al investigador concentrarse en el análisis interpretativo y la formulación de hipótesis.
Además, ejemplifica el potencial de modelos generativos para impulsar la integración entre humanidades y tecnologías avanzadas, estableciendo nuevos estándares en arqueología digital.