GW231123: detectan fusión de agujeros negros de 225 M, un desafío para los modelos estelares
Un hito en la detección de ondas gravitacionales
-
El consorcio LIGO‑Virgo‑KAGRA (LVK) logró detectar en la fase O4 la mayor fusión de agujeros negros vista hasta la fecha, con un agujero negro final de ~225 M, superando ampliamente el anterior récord de ~140 M de GW190521.
-
El descubrimiento se registró simultáneamente en los interferómetros de Livingston y Hanford (EE.UU.), junto con Virgo y KAGRA, lo que permitió una confirmación robusta del fenómeno.
🧩 Características del evento GW231123
-
La señal detectada revela la colisión de dos agujeros negros con masas estimadas de ~103 M y ~137 M, ambos en el llamado “gap de masa”, un rango teóricamente prohibido (≈60–130 M☉) para la formación directa de agujeros negros estelares.
-
Se observó que giraban a gran velocidad, cerca del límite permitido por la relatividad de Einstein, lo que añade complejidad al análisis.
🔬 Implicaciones para la formación estelar y modelos astrofísicos
-
Según Mark Hannam, miembro del LVK, esta fusión “realmente desafía nuestra comprensión de la formación de agujeros negros” siguiendo modelos estándar de evolución estelar.
-
Una explicación plausible es que ambos progenitores surgieron de fusiones previas de agujeros negros más pequeños, en procesos jerárquicos que dan lugar a objetos más masivos.
📈 Repercusiones en la astronomía de ondas gravitacionales
-
Con más de 300 fusiones detectadas desde 2015, el evento GW231123 representa un salto cualitativo en la sensibilidad e implicaciones astrofísicas del experimento LVK.
-
El análisis detallado de la señal llevará años y requerirá modelado avanzado, especialmente para entender dinámicas de cuerpos tan masivos y de alta rotación .
🔭 Próximos pasos y futuras investigaciones
-
Los científicos presentarán sus avances en la conferencia GR‑Amaldi en Glasgow (Del 14 al 18 julio de 2025).
-
Se espera que futuras mejoras en los detectores terrestre (LVK) y satelitales como LISA permitan descubrir aún más fusiones exóticas y desafiar los límites de la física moderna