Revisión intensiva de documentos del caso Epstein genera preocupaciones

El FBI acelera la revisión de archivos de Jeffrey Epstein, suscitando inquietudes sobre la protección de las víctimas

Jeffrey Epstein
El FBI ha intensificado la revisión de cientos de documentos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, bajo la dirección de la fiscal general Pam Bondi. Esta acción busca cumplir la promesa de mayor transparencia, pero ha generado preocupaciones entre abogados y funcionarios sobre la posible exposición de información sensible de víctimas y testigos.

El FBI ha iniciado una revisión exhaustiva de numerosos documentos vinculados al caso del fallecido financiero Jeffrey Epstein, en respuesta a la orden emitida por la fiscal general Pam Bondi. Esta medida tiene como objetivo aumentar la transparencia tras las críticas recibidas por una entrega anterior de documentos en febrero, considerada insuficiente en cuanto a nuevas revelaciones. ​

Para acelerar el proceso, agentes y empleados del FBI han sido asignados a turnos de 12 horas, centrados en minimizar las redacciones y proteger la privacidad de las víctimas. Las directrices establecen que se oculten nombres y datos personales, como números de teléfono y cuentas en redes sociales, pero se mantengan visibles detalles como la ciudad y el estado de residencia de las víctimas. ​

No obstante, esta metodología ha generado inquietudes entre algunos empleados del FBI y abogados de las víctimas. La falta de experiencia de algunos revisores en el manejo de información delicada podría resultar en la divulgación accidental de datos que permitan identificar a las víctimas, aumentando el riesgo de exposición. ​

La revisión actual también incluye materiales utilizados previamente en la acusación contra Ghislaine Maxwell, quien fue condenada por su participación en los delitos de Epstein. La publicación de estos documentos podría revelar nuevos detalles sobre casos de tráfico y abuso sexual, lo que subraya la importancia de equilibrar la transparencia con la protección de las víctimas.

La fiscal general Bondi ha enfatizado su compromiso con la transparencia y la justicia, asegurando que se están tomando medidas para garantizar que "ninguna piedra quede sin remover". Sin embargo, los abogados de las víctimas instan a una mayor precaución en el proceso de divulgación para evitar posibles daños adicionales a las personas afectadas.

Este esfuerzo renovado del FBI refleja la presión continua para abordar las críticas sobre la gestión del caso Epstein y la necesidad de proporcionar una rendición de cuentas completa, al tiempo que se protege la privacidad y el bienestar de las víctimas involucradas.